°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El horror de la guerra invade la Mostra de Venecia

Imagen
El director del festival, Alberto Barbera, dijo a Afp que su esperanza era que esta variada selección no se convirtiera en "rehén de prejuicios ideológicos". Foto Alia Lira Hartmann
Foto autor
Afp
06 de septiembre de 2024 14:37

Venecia., Las causas de la guerra, su realidad desgarradora y las secuelas desembarcaron con fuerza en la Mostra de Venecia este año, incluyendo un documental que se adentra en el frente ucraniano con los soldados rusos.

Los conflictos de Gaza y Ucrania, las dos guerras mundiales y una serie biográfica de Benito Mussolini figuran tanto en la sección de ficción como de documentales.

El director del festival, Alberto Barbera, dijo a Afp que su esperanza era que esta variada selección no se convirtiera en "rehén de prejuicios ideológicos y afirmaciones polémicas que son inútiles".

Dos documentales sobre la guerra en Ucrania exponen puntos de vista diametralmente opuestos.

Para "Russians at war", la cineasta ruso-canadiense Anastasia Trofimova se incrustó en un batallón ruso en el este de Ucrania, mientras que "Songs of Slow Burning Earth" ("Canciones de una tierra que arde lentamente") es un "diario visual" del efecto de la guerra en los ucranianos de a pie, según la directora ucraniana Olga Zhurba.

Los jóvenes soldados rusos en la película de Trofimova luchan por comprender por qué están peleando. Enviados a la región de Lugansk, su batallón ha sido diezmado, con solo 300 militares de los 900 originales.

"Todo es tan confuso aquí, ni siquiera sé por qué estamos luchando", dice un soldado, un sentimiento compartido por muchos camaradas.

Otro lo expresa de manera más cruda: "Mientras los políticos discuten quién tiene las bolas más grandes, habrá muchas más víctimas".

Trofimova dijo en rueda de prensa que los soldados con los que vivió durante siete meses eran "tipos absolutamente normales", lejos de la imagen en Occidente de que todos son criminales de guerra.

"Creo que los medios occidentales asocian a los soldados rusos con todo esto porque no había otras historias. Esta es otra historia", dijo.

"Las voces de los soldados rusos no son escuchadas", añadió.

En un país donde el arte es parte de la vida, el teatro infantil es importante: Carmen Luna

La Trouppe celebra su aniversario 45 con presentaciones en recintos de la Ciudad de México. Hoy y mañana llevarán su espectáculo 'Fandango Trupetero' al Cenart.

Benson Boone y Brian May tocan ‘Bohemian Rhapsody’ en Coachella

El cantante de 22 años se presentó por primera vez en el festival californiano, y hacia el final de su set de 11 canciones, se puso una capa que recordaba a la que usó Freddie Mercury en 1986.

Anuncia Silvio Rodríguez nueva gira por Sudamérica

El tour comenzará en Chile, la primera nación que visitó al inicio de su carrera en 1972.
Anuncio