°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manifiesta CEM preocupación por posible aprobación de reforma judicial

Imagen
Misa en la Catedral Metropolitana en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
05 de septiembre de 2024 20:43

Ciudad de México. Esta noche, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación por la
posible aprobación de la Reforma Constitucional sobre el Poder Judicial, a partir de la iniciativa presentada por el Ejecutivo al Congreso de la Unión, la que fue aprobada en la primera instancia por la Cámara de Diputados y que en los próximos días será analizada por el Senado.

Rogelio Cabrera López y Gustavo Rodríguez Vega, presidente y vicepresidente, respecto del organismo eclesial, recordaron que los obispos del país, junto con otras instancias de la Iglesia y la sociedad civil, promovieron desde el 2022 una serie de diálogos con distintos sectores de la sociedad que culminaron en la Agenda Nacional por la Paz, presentada a quienes buscaban la Presidencia de la República en el pasado proceso electoral, donde se expresó la necesidad de reconstruir de forma integral la justicia en México en todos sus niveles.

Los purpurados añadieron que ese era “un reclamo de la sociedad mexicana, especialmente de las víctimas de la violencia criminal generalizada en todo el país y la impunidad propiciada por las
limitaciones y la corrupción de algunos impartidores de justicia”.

No obstante, consideran que la propuesta de reforma impulsada por el Ejecutivo “no responde a una revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor y más cualificada impartición de justicia, más aún, afecta la autonomía del Poder Judicial y pone en entredicho la división de poderes que establece nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

Por lo anterior, la CEM pidió que se escuche el punto de vista de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, a los jueces y magistrados, ministros y ministras.

“Alentamos a continuar las reflexiones de colegios de abogados, estudiantes y profesionistas en las que coinciden con distintos organismos internacionales, en las que manifiestan que la elección para el cargo de jueces y magistrados, además de politizar y debilitar la impartición de la justicia en México, no ofrece ninguna garantía para superar la corrupción y la impunidad que requiere urgentemente la ciudadanía.
“Hacemos votos para que el Senado de la República, tomando en cuenta su gran responsabilidad y la trascendencia del tema, se dé el tiempo suficiente para reflexionar con profundidad, analizar con prudencia y reconstruir el diálogo con todos los sectores de la sociedad, más allá de partidismos innecesarios,
contemplando el bien de la nación, a fin de que avancemos a una reforma integral que incluya a las fiscalías, los tribunales locales, el respeto a la carrera judicial, así como la justicia federal tan necesaria para nuestro país.

El mensaje también está signado por Ramon Castro Castro, secretario general del Episcopado, Jorge Cavazos Arizpe, tesorero general, Jaime Calderón Calderón, primer vocal y Enrique Díaz Díaz, segundo vocal de la CEM.

Aseguran insumos y enervantes por valor de $337 millones

También requisaron recursos por 18.8 millones de pesos que no pudieron acreditarse su procedencia.

Publica Presidencia en DOF la reforma a la Ley del Infonavit

Le devuelve la facultad de construir vivienda digna y de interés social, y mantiene la estructura tripartita del organismo.

Reconoce Sheinbaum al Papa por nombrar a monja como "gobernadora" del Vaticano

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria se congratuló de que “también en esa esfera haya participación de las mujeres”.
Anuncio