°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministra Esquivel pide a SCJN resuelva controversia sobre paristas del Judicial

Imagen
Las actividades en la Suprema Corte de Justicia de la Nación transcurren con normalidad durante la mañana del 3 de septiembre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
03 de septiembre de 2024 11:58

La ministra Yasmín Esquivel Mossa solicitó de manera formal que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga y resuelva la controversia generada entre quienes votaron por el paro y quienes no han suspendido labores, con motivo de las movilizaciones en contra de la reforma al Poder Judicial.

La togada dio a conocer que presentó un escrito en la Oficialía de Partes del máximo tribunal del país, un documento en el que planteó al pleno de la Corte su intervención para que resuelva la controversia suscitada por el conflicto entre los titulares y trabajadores que optaron por no suspender labores, de aquellas que determinaron ir a paro.

Lo anterior, derivado de la votación dividida entre los juzgadores -en la que 201 decidieron no suspender actividades- lo que violenta la independencia con la que se deben conducir, al obligar a suspender actividades a los juzgadores y trabajadores que sí quieren desarrollar su función como lo marca la Constitución.

Esquivel Mossa solicitó se aperture el expediente de esta solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Copia de la petición presentada por la ministra Esquivel, quien solicitó se aperture el expediente de esta solicitud de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Imagen 'La Jornada'

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio