°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan en Santa Cruz, Bolivia por falta de dólares y combustible

Imagen
En Santa Cruz, Bolivia, unos tres mil comerciantes marcharon en contra de la escasez de dólares y combustible. Foto Afp
Foto autor
Afp
02 de septiembre de 2024 19:41

Santa Cruz. Unos tres mil comerciantes al menudeo, chóferes y estudiantes universitarios marcharon este lunes en Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, en protesta por la escasez de dólares y combustibles.

Los manifestantes marcharon con banderas bolivianas y de la región. Además, algunos portaban pancartas que decían "no hay dólares", "no hay diésel".

La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la plaza de Armas.

Fernando Larach, presidente del poderoso conglomerado civil-empresarial Comité Cívico de Santa Cruz, explicó que las instituciones salieron a las calles "para protestar ante la desatención del gobierno por el tema de dólares y la falta de combustible".

Acotó que también protestan por el reciente informe de población del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que -dijo- asigna menos habitantes a Santa Cruz que los proyectados en años anteriores.

El dato del INE es clave en Bolivia para la distribución de recursos económicos estatales y la reasignación de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.

Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, dijo a la Afp que la escasez de combustibles y dólares "se ha traducido en la falta de empleo (y) en profundizar una crisis económica".

En La Paz también se registraron marchas de comerciantes al menudeo.

La escasez de gasolina y diésel es recurrente casi cada dos meses en Bolivia. El gobierno subvenciona la importación de combustibles. En 2023 destinó mil 100 millones de dólares y para 2024 presupuestó mil 408 millones.

Bolivia compra de países vecinos el litro de gasolina a 0.86 dólares y lo vende localmente a 0.53 dólares.

Ese gasto significó una profunda caída de sus reservas internacionales. Junto a la gasolina y el diésel, los bolivianos también sufren por la falta de dólares en el sistema financiero privado.

En el mercado negro la divisa se cotiza un 50 por ciento por encima del precio oficial.

 

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio