jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
17.75°C - tormenta con lluvia intensa
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Territorio sur-sureste detonó el crecimiento económico nacional

En el sexto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se describió que resultado de estos proyectos, la actividad económica en los estados del sur-sureste experimentó incrementos anuales de doble dígito, registrando tasas de crecimiento históricas, por lo que jaló a la economía nacional.
En el sexto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se describió que resultado de estos proyectos, la actividad económica en los estados del sur-sureste experimentó incrementos anuales de doble dígito, registrando tasas de crecimiento históricas, por lo que jaló a la economía nacional.
02 de septiembre de 2024 07:48

La administración de Andrés Manuel López Obrador detonó el crecimiento económico de México durante el 2023 a través del desarrollo en distintas regiones del país, pues se centró en continuar y finalizar sus proyectos de infraestructura clave, como el Tren Maya, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la planta coquizadora de la refinería de Salina Cruz, la carretera Oaxaca-Puerto Escondido y la Refinería Olmeca.

En el sexto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se describió que resultado de estos proyectos, la actividad económica en los estados del sur-sureste experimentó incrementos anuales de doble dígito, registrando tasas de crecimiento históricas, por lo que jaló a la economía nacional.

Consumo, principal motor

A pesar de que el crecimiento de la demanda externa se moderó en 2023, la economía nacional mostró solidez ante distintos eventos internacionales y domésticos.

“Para fortalecer e incentivar la inversión, se otorgaron beneficios fiscales a sectores claves de la industria exportadora, con lo que México se posicionó como un destino privilegiado para la reubicación de empresas en el escenario global, con un mayor aprovechamiento de sus fortalezas inherentes y consolidando su papel en la economía internacional.

Las políticas públicas en materia laboral, como el aumento del salario mínimo y la eliminación de la subcontratación, generaron mejoras significativas en distintos indicadores laborales. En 2023 se observaron mínimos históricos en la tasa de desempleo, informalidad y pobreza laboral, precisó la presente administración en su último Informe de gobierno.

El consumo privado fue uno los principales motores de crecimiento en 2023 y mantiene una tendencia positiva en 2024. Con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este indicador, en términos trimestrales, creció 0.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2023 y 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024, ambos se ubicaron por arriba del promedio histórico, con cifras ajustadas por estacionalidad.

El documento resaltó que hasta el 28 de junio de 2024, el tipo de cambio del peso frente al dólar registró una apreciación de 11.2 por ciento respecto a su cotización del 30 de noviembre de 2018 y se ubicó en 18.3 pesos por dólar.

“Durante el sexenio, se presentó un comportamiento favorable comparado con las monedas de otras economías emergentes como Brasil, Chile, Colombia y Perú, que tuvieron una depreciación de 30.9, 28.5, 22.1 y 12 por ciento, respectivamente. Dicho comportamiento se explicó por el amplio diferencial de las tasas de referencia entre México y Estados Unidos, así como por los sólidos fundamentos económicos que facilitaron la entrada de divisas.

En 2023, las remesas familiares alcanzaron un máximo histórico de 63 mil 320 millones de dólares, consecuencia de la solidez del mercado laboral en Estados Unidos, en específico el empleo y la masa salarial de las y los trabajadores mexicanos inmigrantes. De enero a junio de 2024, el envío de recursos del exterior fue de 31 mil 343 millones de dólares, un récord para un periodo semejante y que equivale a un incremento de 3.6 por ciento respecto al mismo periodo del año previo.

Imagen ampliada

Economía japonesa se expande 1% en segundo trimestre

El impacto de los aranceles estadunidenses se observaría más adelante; hasta ahora las automotrices han absorbido los costos arancelarios adicionales.

Tesoro de EU dice que recorte de tasas podría empezar en 0.25 puntos

“Las condiciones ahora son ligeramente más favorables para un recorte”, dijo en una entrevista en Fox Business Network. Agregó que cree que “hay espacio para una serie de recortes de tasas”.

Índice de precios al productor en EU se mantiene en 0.9% en julio

El informe del IPP respaldó las expectativas de los economistas de que los gravámenes a la importación impulsen la inflación en los próximos meses.
Anuncio