°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas disminuyen pronóstico de crecimiento a 1.6%: BdeM

Imagen
Según el documento, el 71 por ciento de los encuestados consideran que el clima de los negocios empeorará en los siguientes seis meses, el 24 por ciento considera que permanecerá igual y 5 por ciento dice que mejorará. Foto Luis Castillo / Archivo
02 de septiembre de 2024 12:03

Ciudad de México., Analistas económicos consultados mensualmente por el Banco de México (BdeM) disminuyeron su estimado de crecimiento económico para este año, y pasó de 1.8 a 1.6 por ciento, demuestra la última encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de agosto.

De acuerdo con el documento divulgado este lunes, la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública, otros problemas de falta de estado de derecho, la corrupción y la incertidumbre sobre la situación económica interna son los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento.

Los especialistas consultados por el banco central también hicieron un recorte al estimado de crecimiento para el siguiente año, el primero completo del gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y pasó de 1.61 a 1.5 por ciento.

Los expertos económicos incrementaron sus proyecciones para la inflación general, toda vez que en la encuesta de julio pronosticaban que dicho indicador terminara el año en un nivel de 4.58 por ciento, y ahora anticipan que concluya en 4.64 por ciento.

Para el cierre de 2025, los especialistas anticipan que la inflación se ubique en un nivel de 3.80 por ciento, con lo que dicho indicador se encontraría en el rango objetivo del banco central, que es de 3 por ciento, con un punto porcentual más bajo o alto.

En lo que respecta a la tasa de referencia del BdeM, los expertos consideran que podría concluir este año en un nivel de 10.25 por ciento, mientras que el siguiente descendería hasta 8.25 por ciento.

Empeorará el clima de negocios

Según el documento, el 71 por ciento de los encuestados consideran que el clima de los negocios empeorará en los siguientes seis meses, el 24 por ciento considera que permanecerá igual y 5 por ciento dice que mejorará.

A su vez, 84 por ciento de encuestados estimó que la economía no está mejor que hace un año y 16 por ciento dijo que sí.

En este sentido, 11 por ciento de los encuestados considera que actualmente es un buen momento para realizar inversiones en México, 63 por ciento dice que es un mal momento y 26 por ciento no están seguros.

Algunos de los especialistas consultados son las áreas de estudios de Mifel, BanCoppel, Bank of America Merrill Lynch,Barclays, BBVA, CIBanco, Citibanamex, JP Morgan, Morgan Stanley, Oxford Economics, Santander, UBS, entre otros.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio