°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae confianza de empresarios en México durante agosto: Inegi

Imagen
Un restaurante de la Colonia Roma. Foto Cristina Rodríguez /Archivo
02 de septiembre de 2024 08:02

La confianza empresarial en los fabricantes en México se volvió a deteriorar en agosto, debido al pesimismo que tienen sobre la situación presente y futura de la economía del país y de sus negocios, revelaron datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran --(manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros)--, fue de 52.8 puntos en agosto, que siguió en un nivel bajo desde principios de 2023, y representó un descenso anual de 3.6 puntos; toda vez que en el mes previo se ubicó en 53.4 unidades.

Así, la confianza empresarial, que mide el ‘humor’ de los empresarios, variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo, reportó un descenso promedio en agosto, provocada por el pesimismo que mostró el empresariado en los cuatro principales sectores: manufactura, construcción, comercio y servicios no financieros en su comparación anual y frente al mes previo sólo dos mostraron avance (manufacturero y construcción).

La confianza de las industrias manufactureras fue de 53.2 puntos, lo que representó un avance de 0.2 puntos mensual y una caída anual de 0.5 puntos. Con este dato, el indicador se coloca, por 39 meses consecutivos, por arriba del umbral de los 50 puntos (niveles de optimismo). La situación futura del país y de sus empresas son los componentes que más cayeron.

En agosto, el nivel de los empresarios de la construcción fue de 51.1 puntos, 0.5 puntos más con respecto a julio; mientras que con respecto al mismo mes de 2023 retrocedió 1.4 puntos. Mientras que la confianza de los empresarios del comercio cedió 0.3 y 3.7 puntos en el orden antes mencionado.

En tanto, el pesimismo se observó en los servicios privados no financieros, al caer el indicador 1.4 puntos mensual y 5.5 puntos anual. 

Así, los empresarios se mantuvieron pesimistas en la situación económica futura del país y de sus empresas, luego del ruido que ha generado el plan C del gobierno federal, principalmente de la reforma al Poder Judicial que ya comenzó discutirse. Así como de miras a las elecciones de Estados Unidos en noviembre, en donde aunque el escenario con la renuncia de Joe Biden rumbo a la Casa Blanca y en su lugar contenderá Kamala Harris frente a Donald Trump ha cambiado el escenario, aún está la probabilidad de que el republicano regrese a la presidencia de Estados Unidos y, con ello, cambios en las reglas del comercio internacional, principalmente con México, prevén analistas.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio