°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y Canadá se comprometen a impulsar cooperación bajo el T-MEC

Imagen
A través de un mensaje publicado en la red social X, la funcionaria comentó que sostuvo un encuentro de forma virtual con el próximo funcionario. Foto tomada de X @mary_ng
31 de agosto de 2024 16:06

México y Canadá trabajarán para apoyar a las empresas y trabajadores en el contexto del T-MEC, señaló la ministra canadiense de Comercio Internacional, Mary Ng, quien se reunió con Marcelo Ebrard Casaubón, próximo titular de la Secretaría de Economía (SE) en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de un mensaje publicado en la red social X, la funcionaria comentó que sostuvo un encuentro de forma virtual con el próximo funcionario. “Compartimos un fuerte compromiso con nuestra vital relación comercial. A través del T-MEC, estamos impulsando la competitividad de América del Norte y fortaleciendo nuestras cadenas de suministro”, dijo.

“¡Esperamos trabajar juntos para apoyar a las empresas y los trabajadores de ambos países!”, dijo Ng antes de reconocer el trabajo con Raquel Buenrostro, quien aún será la titular de la SE hasta el 30 de septiembre próximo.

La ministra no comentó si entre los temas que se abordaron estuvieron las disputas con México en la importación de maíz transgénico y en el sector energético.

El encuentro se da a menos de un año de comenzar las reuniones para la revisión sexenal del acuerdo modernizado que entró en vigor en julio de 2020.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio