°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se recuperan niveles de las presas del Cutzamala: Conagua

Imagen
Actualmente el 50 por ciento de las presas del país están llenas a un 70 por ciento, se informó. Foto José Carlo González / archivo
29 de agosto de 2024 08:22

Las presas del sistema Cutzamala, que abastecen de agua a la Ciudad de México, están casi al 40 por ciento de su capacidad. De acuerdo con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, esto significa que se están recuperando luego de que, derivado de la sequía, estuvieron a menos del 20 por ciento, por debajo de los niveles registrados en los últimos 25 años.

En la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Martínez Santoyo apuntó este jueves que el 50 por ciento de las presas del país están llenas a un 70 por ciento.

El funcionario destacó que en Nuevo León las presas están al cien por ciento de su capacidad, por lo que descartó que este año vaya ha haber escasez de agua en Monterrey y su zona metropolitana.

Respecto a la situación del Valle de México, el directivo destacó que la Conagua nunca señaló que fuera a llegar un día “D” o día cero en el que la Ciudad de México se quedara sin abasto de agua y dijo que la sequía y la baja de las presas registrada en el último año se enfrentó con una programación de la entrega del líquido.

Destacó que la presa El Bosque, en Zitácuaro, Michoacán, que estuvo abasteciendo al Sistema Cutzamala durante el periodo más crítico, El Bosque “se está recuperando”.

La presa de Valle de Bravo, que estuvo en reserva durante un tiempo por sus bajos niveles de agua, también está en recuperación, lo mismo que la de Villa Victoria, ambas en el Estado de México.

“Entre las tres están cerca del 40 por ciento”, dijo Martínez Santoyo.
Funcionarios de la Conagua presentaron un informe sobre la construcción llevada a cabo en este sexenio de cuatro distritos de riego para beneficiar a 120 mil hectáreas en el país.

La Conagua estimó que serán 1.7 millones de toneladas de alimentos los que se producirán en el país con estos cuatro nuevos distritos de riego.

“Este incremento se realiza a través de cuatro distritos de riego, el 018 del pueblo Yaqui en Sonora, el 111 de la presa Picachos y el 114 de la presa Santa María en Sinaloa, el 043 Alejandro Gastón Mercado en Nayarit, a través de los cuales se logrará una producción del orden de 1.7 millones de toneladas anuales de sus principales cultivos”, resaltó Martínez Santoyo.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio