°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

GAFI enfocará su quinta evaluación en la efectividad

Imagen
Dólares estadunidenses y pesos mexicanos en imagen de archivo. Foto Roberto García
29 de agosto de 2024 16:17

Ciudad de México. En la quinta evaluación que realizará en junio del 2025, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se enfocará en la efectividad que alcanza México al cumplir con las 40 recomendaciones del organismo para prevenir lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

“México tiene una calificación mediana, aceptable en materia de cumplimiento técnico, nos han cuestionado más la materia de la efectividad”, dijo la UIF.

“El país tiene una calificación mediana, aceptable en materia de cumplimiento técnico, nos han cuestionado más la materia de la efectividad.¿Cuántos casos ha abierto la fiscalía general en materia de lavado de dinero? ¿Cuántos de esos casos han sido judicializados?¿Cuántas sentencias se han obtenido, dentro de esas, ¿Cuántas condenatorias? Eso habla de la efectividad de un sistema”, comentó.

En la 22 Convención de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero, la UIF destacó que México va saliendo de un proceso intensificado de seguimiento, que se dio por una diferencia entre regulación del sector financiero y el sector de actividades vulnerables al que todavía le falta normatividad.

Estas actividades son los juegos con apuestas, concursos y sorteos, tarjetas prepagadas, monederos electrónicos, servicios de construcción, comercialización de obras de arte, vehículos, joyas y operaciones de activos virtuales, entre otros.  

“El GAFI va a venir a preguntarnos cómo andamos con nuestras leyes, y va a revisar que nuestra normativa haya incorporado las recomendaciones, va a venir a preguntarnos sobre cumplimiento técnico, pero va a poner mayor énfasis en la efectividad”, señaló la dependencia. 

Además,  el GAFI pondrá mayor énfasis en el contexto de riesgo que tiene México.

“Hay países que si bien no tienen incorporadas de manera relevante algunas reglas del GAFI, tampoco tienen un contexto que ofrezca un riesgo relacionado con ellos”, planteó. 

Por ejemplo, un país que tiene restringido el uso de activos virtuales no tiene riesgo de tener un instrumento que se convierta en lavado de dinero, explicó la UIF. 

La evaluación de México será a partir de junio de 2025 y terminará en octubre del 2026, cuando se obtendrá una calificación y se determinarán los temas que requieren fortalecerse.

Aranceles pegan a México: FMI; caerá 0.3% su economía

Descarta el escenario de una recesión global.

Discrepa la Presidenta de pronósticos pesimistas del FMI para México

Claudia Sheinbaum sestacó que su administración ha diseñado el Plan México para incentivar el crecimiento de la economía con base, entre otros aspectos, en el financiamiento de la obra pública y en políticas como el Plan Nacional de Vivienda.

Deuda pública superará el 95% del PIB mundial este año, estima FMI

"Cambios en políticas y la creciente incertidumbre transforman el panorama económico mundial, las perspectivas fiscales han empeorado”, enfatizó.
Anuncio