°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Década de fracaso", sentencian padres de los 43 de Ayotzinapa

Imagen
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la marcha en el marco de la 119 Jornada Global por Ayotzinapa. Foto Jorge Ángel Pablo García
26 de agosto de 2024 17:06

Ciudad de México. A casi una década de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, padres de los jóvenes, de quienes aún se desconoce su paradero, aseguraron que “ha sido una década de fracaso. De autoridades insensibles, que no han dado respuesta sobre dónde están nuestros hijos”, afirmó Mario González, padre de César Manuel, uno de los 43 estudiantes desaparecidos

Al conmemorarse nueve años y once meses de la llamada “noche de Iguala”, señalaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está por concluir su mandato, “no cumplió su promesa de justicia. Y aquí seguimos en este caminar por nuestros hijos, sin justicia y con esperanza de conocer la verdad”.

Foto:  Jorge Ángel Pablo García

Al iniciar una marcha desde el Ángel de la Independencia al antimonumento que recuerda la ausencia de los jóvenes normalistas, padres y activistas llamaron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a que “se comprometa con las madres que buscan desde hace una década a sus hijos, que tenga empatía, porque ella también es madre”.

En la 119 Jornada Global por Ayotzinapa estudiantes normalistas de diversos estados también exigieron esclarecimiento y justicia por sus compañeros de Ayotzinapa, a quienes, afirmaron, “los desaparecieron, pero la exigencia de justicia no va a parar hasta encontrarlos”.

El contingente avanzó por Paseo de la Reforma hacia el antimonumento, donde se realizó un mitin.

 

Foto:  Jorge Ángel Pablo García

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio