°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ratifica el INE mayoría calificada de la 4T en San Lázaro

Imagen
En el cierre de la contienda electoral 2023-2024, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dejó en claro que este órgano no puede apartarse de la Constitución ni cambiar las reglas de juego en la asignación de legisladores plurinominales. Foto German Canseco
24 de agosto de 2024 08:15

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer por mayoría de votos la asignación de legisladores de representación proporcional (RP), que dan a Morena y sus aliados mayoría holgada en la Cámara de Diputados y lo dejan a tres escaños en el Senado.

El partido guinda tendrá un total de 236 diputados (161 de mayoría y 75 de RP); el Verde Ecologista se convertirá en la segunda fuerza política en esta cámara, por encima del PRI y el PAN, con 77 curules (57 de mayoría y 20 de RP), mientras el PT será la cuarta fuerza, con 51 diputados (38 de mayoría y 13 de RP). Entre los tres, la Cuarta Transformación (4T) alcanza 364 legisladores.

De acuerdo con la asignación aprobada por siete de los 11 consejeros electorales, el PAN será la tercera fuerza política en San Lázaro, con un total de 72 curules (32 de mayoría y 40 de RP). El PRI sumó 35 espacios (nueve de mayoría y 26 de RP). Junto con el PRD suman 108 curules. Movimiento Ciudadano se quedó con 27 diputados y se suma uno independiente.

En cuanto a la integración del Senado, si bien Morena y sus aliados suman 83 escaños, les faltaron tres posiciones para alcanzar la mayoría calificada. Lo cierto es que el partido del gobierno federal tendrá 60 senadores (46 de mayoría y 14 de RP); el Verde Ecologista se queda con 14 escaños, y el PT, con nueve.

El PAN se mantendrá como segunda fuerza en el Senado con 22 integrantes (16 de mayoría y seis plurinominales), mientras el PRI obtiene 16 escaños (12 de mayoría y cuatro de RP), entre los que se encuentra Manlio Fabio Beltrones, a quien el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, dijo que no lo integraría a su fracción parlamentaria.

El PRD logra dos senadores, por lo que la oposición se queda con un total de 40 legisladores en esta cámara, menos de la mitad de los que suman Morena y sus aliados. Movimiento Ciudadano tendrá cinco senadores.

Se rechazó la propuesta de Carla Humphrey de modificar la lista de senadores de Morena a fin de incluir a una persona con discapacidad, para lo cual se quitaría el nombre inmediato en la lista, del ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat. Todos los acuerdos podrán ser impugnados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

Disidentes del SME acuerdan con Indep continuar trámites de jubilación

Los trámites deben continuar sus procesos tras ser digitalizados por el Indep, señaló Rafael Chávez Moreno, miembro del Frente Amplio de Unidad y del SME

Corte "claudicó" ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña

La ministra presidenta de SCJN dijo que la historia de ese alto tribunal “puede también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos” y confrontación con los mismos.
Anuncio