°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite SCJN revisar queja de Elektra contra el SAT

Imagen
Elektra busca que la SCJN declare inconstitucionales diversos ordenamientos y así evitar pagos de créditos fiscales. Foto Germán Canseco / Archivo
24 de agosto de 2024 08:34

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite un recurso de revisión presentado por Grupo Elektra en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el cual busca que el máximo tribunal del país declare inconstitucionales diversos ordenamientos y con ello evitar el pago de créditos fiscales correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008 y 2013.

La aceptación de este recurso fue publicada este viernes en la lista de acuerdos, aunque se menciona que esta decisión fue tomada desde el pasado 8 de agosto. Se debe mencionar que en días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que envió una carta a la presidenta de la Corte, para que se resuelva dos expedientes en los cuales Elektra busca no pagar más de 35 mil millones de pesos.

En este caso, el acuerdo señala que se admite el presente recurso de revisión, en el cual intervienen Grupo Elektra, el SAT y la Secretaría de Hacienda.

Menciona que con fundamento en los artículos 81, párrafo primero, y 86, párrafo primero, del Reglamento Interior de la SCJN se ordena turnar el expediente para su estudio, a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

El caso fue planteado a la SCJN a partir del recurso interpuesto en contra de la sentencia emitida por el décimo octavo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.

Bancos estadunidenses presentan resultados mejores a lo esperado

La ganancia trimestral de Bank of America llegó a siete mil 400 millones de dólares, 11% anual más; mientras que la de Citigroup fue por cuatro mil 60 millones de dólares, 21 por ciento más.

Mayores productores de cobre piden a EU que no grave el metal

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen 94 por ciento de las importaciones estadunidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre.
Anuncio