°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía México inversionistas globales con retorno al mercado nipón: SCHP

La colocación fue por 152 mil 200 millones de yenes (equivalente a mil 50 millones de dólares) y participaron 46 inversionistas, de los cuales el 63% correspondió a bancos regionales, aseguradoras cooperativas y fondos japoneses. Foto Afp/Archivo
La colocación fue por 152 mil 200 millones de yenes (equivalente a mil 50 millones de dólares) y participaron 46 inversionistas, de los cuales el 63% correspondió a bancos regionales, aseguradoras cooperativas y fondos japoneses. Foto Afp/Archivo
22 de agosto de 2024 15:23

Ciudad de México. México amplió su base de inversionistas a nivel global al regresar al mercado japonés mediante la colocación de bonos ligados a criterios ambientales sociales y de gobierno corporativo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

En un comunicado, la dependencia señaló que regresó al mercado japonés luego de dos años al colocar cinco nuevas referencias de bonos, con lo que reafirma la confianza de los mercados financieros internacionales en la fortaleza de las finanzas públicas de México. 

La colocación fue por 152 mil 200 millones de yenes (equivalente a mil 50 millones de dólares) y participaron 46 inversionistas, de los cuales el 63 por ciento correspondió a bancos regionales, aseguradoras cooperativas y fondos japoneses. El 37 por ciento restante provino de otras regiones.

 

 

Imagen ampliada

Señalamiento de EU a instituciones financieras provoca estrés para el sector: Fitch

“La participación limitada de estas instituciones en el mercado y la reacción regulatoria rápida han evitado la amenaza de una disrupción mayor en el mercado, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero continuarán como un factor de monitoreo para el sistema financiero”, aseguró la firma.

Perspectivas de consumidores estadunidenses mostraron mejoría en junio

Si bien se esperaba que la agenda comercial del mandatario estadunidense impulsara la inflación y deprimiera el crecimiento y la contratación, las preocupaciones se han atenuado.
Anuncio