°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jueces en paro no deben cobrar salario: Sheinbaum

 Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, muestra una lámina donde aparece la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla explicando la situación de los trabajadores del Poder Judicial durante la conferencia de prensa en la Casa de Transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Foto Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, muestra una lámina donde aparece la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla explicando la situación de los trabajadores del Poder Judicial durante la conferencia de prensa en la Casa de Transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Foto Cuartoscuro
21 de agosto de 2024 13:41

Ciudad de México. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció porque los jueces en paro de labores no cobren salario, porque hay una resolución de la Corte, de 2009, que establece que no son trabajadores subordinados. Se fueron a paro por razones políticas y no por crisis laboral, dijo.

Al mismo tiempo, garantizó a los inversionistas extranjeros que con la reforma al Poder Judicial “van a estar más resguardadas sus inversiones”.

Afirmó: “no creo que ningún inversionista, nacional o extranjero, esté a favor de la corrupción… el Poder Judicial va a atender a ricos y pobres por igual, y no va a tener un intercambio monetario ilegal para poder sacar una resolución. No tienen por qué preocuparse y sacar estos comunicados”, señaló ante pronunciamientos de bancos como Morgan Stanley.

“No es correcto lo que están planteando ahí”, subrayó.

En conferencia de prensa, Sheinbaum reiteró que el pueblo votó por la elección de jueces, ministros y magistrados.

Entonces, reprochó a los jueces: “¿qué están defiendo con este paro?, y siguen cobrando su sueldo -más de 150 mil pesos mensuales- sin trabajar, cuando hay una resolución de la Corte que dice que no son trabajadores subordinados a un patrón. Ahora queremos que tengan un amo, dueño, que se llama pueblo de México”, afirmó.

Se sumó a la petición de la diputada Julieta Ramírez para que jueces y magistrados en paro no cobren sueldo como ocurre cuando un trabajador asalariado se va a huelga. “Ya después se negocia si hay pago de salarios caídos, etcétera”.

Dijo que los inversionistas no tienen por qué preocuparse por la reforma judicial. “México es soberano y los inversionistas no tienen porque tener ninguna preocupación. Por el contrario, vamos a tener un mejor sistema de justicia.

“Quien conoce el Poder Judicial, incluidos los inversionistas, saben los problemas de corrupción que hay ahí y si hemos dicho que uno de los mayores problemas que tuvo México es la corrupción, no creo que ningún inversionista a extranjero o nacional esté a favor de la corrupción”, sostuvo.

Al fortalecer el Poder Judicial se fortalece el estado de derecho, precisó.

A pregunta expresa, manifestó que no depende del gobierno federal o del presidente determinar si aplican descuentos a los trabajadores de base por el paro.

“Eso no depende nosotros, es otro poder, el judicial. El gobierno federal, el presidente o la presidenta no tiene atribuciones… se van a respetar todos los derechos laborales del Poder Judicial”.

Pero, acotó, “no es una crisis laboral. Es una decisión de trabajadores y jueces de irse a paro por un asunto político. No se están afectando sus derechos laborales, se respetan, como respetamos cualquier manifestación pública”.

Imagen ampliada

Condenan hasta 31 años a ex funcionarios de Pemex ligados a Trauwitz por 'huachicoleo'

Los coacusados colaboraron en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos entre enero de 2015 y agosto de 2016, lo que generó un daño patrimonial de más de 25 mil mdp.

Decretan expropiación de tres ejidos más para el Tren Maya

Se encuentran en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, y su valor asciende a más de 10 millones 519 mil pesos.

Propone Sheinbaum construir un México donde hablen las palabras, no las balas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que de enero a julio de este año se han entregado voluntariamente 2 mil 135 armas de fuego en diversas ciudades del país.
Anuncio