°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Establecimientos con programa IMMEX vuelven a caer en junio

Imagen
La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora en México mostró nuevamente debilidad en junio, en medio de las estimaciones de la relocalización de empresas en el país al caer 0.4 por ciento mensual y 2.5 anual. Foto Cristina Gómez Lima / Archivo
21 de agosto de 2024 08:31

Ciudad de México. La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora en México mostró nuevamente debilidad en junio, en medio de las estimaciones de la relocalización de empresas en el país (nearshoring), al caer 0.4 por ciento mensual y 2.5 por ciento anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este miércoles los resultados de la estadística mensual del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (programa IMMEX), el cual muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

La ocupación de personal por parte de la industria maquiladora IMMEX en México reportó caídas desde el comienzo del segundo semestre de 2023, pero para el cuarto y quinto mes del presente año mostró un ligero aumento mensual, contrario a lo que se puede esperar de la relocalización, consideraron analistas.

Al distinguir por tipo de establecimiento, en los manufactureros cayó 0.8 por ciento en junio frente a mayo pasado y en los no manufactureros (asociados con actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y servicios) aumentó 1.9 por ciento mensual, con cifras desestacionalizadas. En su medición anual, los manufactureros descendieron 2.9 por ciento y los no manufactureros crecieron 0.6 por ciento.

La estadística IMMEX reportó que, a junio de 2024, se ocuparon 3.28 millones de personas en establecimientos afiliados al programa; de ellos, 2.92 millones estaban contratados directamente por unidades manufactureras (2.4 por ciento menos con respecto a junio de 2023); 44 mil 817 subcontratados, con un avance de 7.4 por ciento anual; y 353 mil en no manufactureras.

En el mes de referencia, las horas trabajadas disminuyeron 0.2 por ciento a tasa mensual: en los establecimientos manufactureros redujeron 0.4 por ciento y en los no manufactureros incrementaron 0.6 por ciento. A tasa anual, las horas trabajadas cayeron 3.2 por ciento, en junio pasado. Las remuneraciones medias reales ascendieron 4 por ciento.

En junio de 2024, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX decrecieron 0.6 por ciento, con relación al mes previo. De manera desagregada y a tasa mensual, en las unidades económicas manufactureras presentaron una caída de 1.3 por ciento y en las no manufactureras crecieron 3.0 por ciento.

El crecimiento de la industria manufacturera destaca en la frontera norte de México, en la que Baja California despunta como líder nacional, con una distribución de los establecimientos por entidad federativa, en donde la entidad representó 17.6 por ciento; le sigue Nuevo León y Chihuahua con 13.2 y 8.9 por ciento. Entre los más rezagados están Michoacán, Sinaloa y Yucatán.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio