°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados de base y confianza del PJF llaman a ministros a sumarse al paro

Imagen
Integrantes del Poder Judicial de la Federación continúan con la suspensión de labores indefinida y ofrecen conferencia de prensa, en el Palacio de Justicia Federal, en San Lázaro, en la Ciudad de México, el 20 de agosto de 2024. Foto Jorge Ángel Pablo García
20 de agosto de 2024 13:31

Ciudad de México. Trabajadores de base y confianza del Poder Judicial de la Federación (PJF) hicieron un llamado a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sumen al paro indefinido en contra de la iniciativa de reforma al Poder Judicial e indicaron que ya son 28 circuitos judiciales que suspendieron actividades al considerar que dicha enmienda viola sus derechos laborales.

"El Poder Judicial se ha erigido en un sólo organismo, en una unidad para defender los derechos laborales de todos los trabajadores, pero además para mostrar el rechazo tajante a la reforma judicial que hoy quiere desaparecer y menoscabar al Poder Judicial de la Federación, la única institución de este país que ha servido de contrapeso ante los excesos del presidente de la República y su partido", afirmó Patricia Aguayo Bernal, secretaria del decimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito.

"Aquí no se cumplen caprichos ni se remiten resoluciones a modo. Aquí se respeta la independencia y autonomía, la Constitución y leyes. Con la unión de jueces y magistrados este movimiento se fortalecerá para mostrar una fuerza única en todo el Poder Judicial de la Federación".

Indicó que el resultado de la votación de ayer organizada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) para suspender actividades a partir de este miércoles, refuerza que el rechazo a la reforma mencionada es unánime y reiteró que el Poder Judicial de la Federación continuará atendiendo los casos urgentes.

Aguayo Bernal confirmó que el Sindicato de Trabajadores (STPJF) mantiene su distancia del paro indefinido. "Desde que iniciamos se invitó a participar y hoy mismo los invitamos a que se sumen sin protagonismos. No vamos a estar sujetos a ningún líder sindical, mucho menos a imposiciones que se dicen representantes, pero que hoy no nos apoyan".

"No desconocemos al sindicato porque es una institución conformada para la defensa de los trabajadores de esta institución, pero no convenimos ni estamos de acuerdo con la forma en que el dirigente está intentando inclusive boicotearnos en este movimiento. No estamos de acuerdo con él. Respetamos a la institución sindical, pero no estamos apegados a sus políticas que siguen. Ese sindicato alberga aproximadamente a 30 mil trabajadores".

Añadió que también ofreció a Juan Alberto Prado, secretario general del Sindicato Nacional de Renovación del Poder Judicial (SNRPJ), sumarse al paro. "Nunca nos atendieron, ni siquiera nos hicieron una llamada telefónica. Prado ha declarado que se va a sumar. Él no trabajó en nada de lo que hemos hecho, pero sí quiere agregarse com todo gusto lo invitamos, pero vendrá sin ningún afán protagónico ni a venir a imponer nada".

Aprueba Senado reformas a Ley de Adquisiciones y Ley de Obras Públicas

Los dictámenes plantean la desaparición de CompraNet y la creación en su lugar, de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Senado aprueba nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Se busca regular y fomenta la producción, distribución, industrialización y comercialización del café.

Ordena Rosa Icela investigar casos expuestos en mesas con familiares de desaparecidos

Tras el encuentro de 8 horas, la titular de Segob dijo que analizarán qué le toca hacer a cada funcionarios, “y el que no cumpla se va”.
Anuncio