°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los talibán prohíben entrada al enviado especial de la ONU para los DH

Imagen
El enviado de la ONU, Richard Bennett, que lleva poco más de dos años en el país, criticó constantemente lo que describió como violaciones de Derechos Humanos en Afganistán. Foto Europa Press
20 de agosto de 2024 18:59

Madrid. Los talibán anunciaron este martes que prohibieron la entrada a Afganistán al enviado especial de la ONU para los Derechos Humanos en el país asiático, Richard Bennett, alegando que se dedicó a "difundir propaganda" contra las autoridades.

El portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, acusó al relator especial de tergiversar la realidad sobre el terreno ante la comunidad internacional, proporcionando lo que ha considerado como información "inexacta y engañosa", según informó la cadena de televisión afgana Tolo TV.

"Hemos prohibido a Bennett viajar a Afganistán porque se le ha asignado la tarea de difundir propaganda en Afganistán. No es alguien en quien confiemos. No está en Afganistán y ya no se le permite venir aquí. Solía exagerar cuestiones menores y propagarlas", declaró Muyahid. Por el momento, la ONU no se ha pronunciado al respecto.

El enviado de la ONU, que lleva poco más de dos años en el país, criticó constantemente lo que describió como violaciones de Derechos Humanos en Afganistán, extremo rechazado constantemente por los talibán, quienes están en el poder desde agosto de 2021 y consideraron dichas acusaciones como alejadas de la realidad actual.

Esta decisión llega apenas una semana después de que los talibán conmemoraron el tercer aniversario de su vuelta al poder en Afganistán con una ceremonia militar en la antigua base estadunidense de Bagram y una serie de mensajes en los que, aunque apelaron a la connivencia de la comunidad internacional, volvieron a dejar claro que están dispuestos a aplicar la 'sharia' o ley islámica "a cualquier precio".

El rechazo generalizado a las actuales autoridades afganas también obligó a las organizaciones humanitarias a hacer equilibrios para no abandonar a la población, en un país donde 23.7 millones de personas, más de la mitad de los ciudadanos, necesita ayuda humanitaria, según datos de la ONU.

 

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio