°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obtienen ganancias 2.5 millones de personas en medios digitales: estudio

Imagen
76 por ciento de los conductores y repartidores que están en aplicaciones digitales (como Rappi, Uber o Didi, entre otras) valoran positivamente las ganancias que generan. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de agosto de 2024 15:15

Ciudad de México. El avance de la digitalización es México es notoria, pues al menos 2 millones 500 mil personas mayores de 18 años han obtenido ganancias al prestar algún servicio de forma independiente por medio de plataformas digitales, internet o en redes sociales, dio a conocer un nuevo estudio presentado por Alianza In MX y realizado por la consultora Buendía & Márquez.

De acuerdo con el Estudio de opinión sobre las plataformas digitales en México, alrededor de 43 millones de personas solicitan productos o servicios a través de aplicaciones o plataformas digitales, una cifra que representa 46 por ciento de la población adulta de nuestro país.

Según dicho informe, en el nicho específico de aplicaciones que facilitan la solicitud de servicios de movilidad y de entrega, durante el último año, uno de cada 6 adultos ha considerado registrarse como repartidor o conductor a través de plataformas, lo que equivale a cerca de 16 millones de personas mayores de edad.

Y el motivo por el cual estas personas deciden incorporarse a las plataformas digitales es la “flexibilidad y autonomía que ofrece la economía digital, la cual les permite elegir cuándo y dónde conectarse” a trabajar.

Señaló que el 76 por ciento de los conductores y repartidores que están en aplicaciones digitales (como Rappi, Uber o Didi, entre otras) valoran positivamente las ganancias que generan. De ese total, un 32 por ciento dice que las ganancias generadas con las plataformas no son fundamentales y son más bien un complemento de sus ingresos, pero para un 26 por ciento es su única fuente de ingresos.

El estudio demuestra que seis de cada 10 personas que utilizan las aplicaciones de movilidad o de reparto para trabajar se conectan cuando menos 20 horas a la semana, mientras que un 14 por ciento lo hacen 40 horas a la semana.

“Si los repartidores y conductores tuvieran que elegir entre un modelo en donde se conviertan en empleados tradicionales de las plataformas o el modelo actual, con sus características de independencia y flexibilidad, el 86 por ciento optaría por mantener el modelo actual, según los datos de la encuesta”, abundó.

En lo que respecta a las condiciones de seguridad social, un 86 por ciento de los trabajadores afirman preferir este modelo en el que son considerados como independientes y no como parte de una empresa, y de ese total, el 72 por ciento estaría de acuerdo en tener acceso a seguridad social solamente si se siguen catalogando como independientes.

El estudio de Buendía & Márquez se realizó a partir de dos etapas, la primera con dos mil entrevistas efectivas a la población en general y la segunda con 10 mil 886 entrevistas efectivas a conductores y repartidores de DiDi, DiDi Food, Rappi, Uber y Uber Eats.

Aranceles pegan a 12% de la industria nacional de autopartes

El objetivo es que “todo el sector quede libre de cualquier arancel”, de ahí que la Secretaría de Economía mantiene las mesas de trabajo con sus pares estadunidenses.

Plan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos

La ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por ser un trazo más largo, tendrá un impacto para 6.7 millones de habitantes de esa región, además de generar 230 mil empleos.

Visitarán México 14.7 millones de turistas en Semana Santa

La Secretaría de Turismo señaló que la derrama económica contribuirá a fortalecer el desarrollo económico, la generación de empleos en los sectores hotelero, restaurantero y de transportes.
Anuncio