°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Superluna de agosto, la primera de cuatro que habrá este año

Imagen
La noche del lunes 19 de agosto se pudo apreciar un fenómeno raro conocido como "superluna azul". Foto Afp
20 de agosto de 2024 14:06

Cape cañaveral. La noche del 19 de agosto observadores del cielo pudieron deleitar la vista con el inusual fenómeno de la “superluna azul”, mismo que sólo volverá a verse en 2037. Esto debido a que aproximadamente un tercio de las lunas llenas son superlunas, mientras que sólo 3 por ciento de ellas son “azules”. Sin embargo, la superluna del lunes fue sólo la primera de cuatro que habrá este año.

Este fenónemo sucede cuando la luna llena se acerca a la Tierra un poco más de lo habitual. Una superluna no es más grande, pero puede parecerlo en el cielo nocturno, aunque los científicos afirman que la diferencia puede ser apenas perceptible.

Aunque la superluna del lunes fue especial por ser "azul", las otras también ofrecen un grato espéctaculo para la vista. La superluna de septiembre coincidirá con un eclipse parcial de Luna. La de octubre será la más cercana del año, y la de noviembre completará el año.

Más un término popular que científico, una superluna se produce cuando una fase lunar llena se sincroniza con un giro especialmente cercano alrededor de la Tierra. Esto suele ocurrir sólo tres o cuatro veces al año y de forma consecutiva, dado el constante cambio de la órbita ovalada de la Luna.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio