°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana metió freno al retroceder en julio: Inegi

El dato del IGAE de junio se conocerá el próximo jueves, junto con el dato definitivo del PIB al segundo trimestre de 2024. Foto Luis Castillo /Archivo
El dato del IGAE de junio se conocerá el próximo jueves, junto con el dato definitivo del PIB al segundo trimestre de 2024. Foto Luis Castillo /Archivo
19 de agosto de 2024 07:39

El indicador oportuno de la actividad económica (Ioae), indicador adelantado de actividad económica, prevé que la economía mexicana metió el freno, al avanzar ligeramente en junio y retroceder en julio, aunque a una tasa anual más baja, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Ioae estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto(PIB) mensual, creció 0.1 por ciento en junio frente a mayo pasados; mientras que para julio cayó 0.1 por ciento mensual y creció 1.3 y 1.1 por ciento anual en junio y julio, con cifras desestacionalizadas.

La disminución mensual de la actividad económica del país se dio tras dos alzas consecutivas.

El declive observado en julio fue resultado de la caída de 0.2 por ciento mensual en la actividad industrial (actividad secundaria), luego de un avance de 0.4 por ciento el mes previo y de una contracción de 0.1 por ciento en el sector servicios (actividad terciaria) durante el séptimo mes del año; mientras que en junio mostró la misma caída mensual

El Ioae, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un avance de 1.3 por ciento en junio, con respecto al mismo mes de 2023, y un crecimiento de 1.1 por ciento anual en julio.

La variación anual esperada en las actividades terciarias (comercio y servicios) apoyó al crecimiento de junio y julio con un alza de 1.9 y 1.6 por ciento, respectivamente. En tanto, las actividades secundarias (industria) fue de un crecimiento de sólo 0.4 y 0.1 por ciento anual en junio y julio.

Así, el mayor impulso provendría de los servicios en 1.6 por ciento en julio, con un débil avance de 0.1 por ciento en la industria

El sector manufacturero ha enfrentado dificultades por segundo año consecutivo. En 2023, su avance fue modesto, con un incremento de sólo 0.9 por ciento.

El dato del IGAE de junio se conocerá el próximo jueves, junto con el dato definitivo del PIB al segundo trimestre de 2024.

La cifra definitiva del producto interno bruto (PIB) del segundo trimestre se ubicó en 0.2 por ciento trimestral, acorde a cifras oportunas y con ajuste estacional, lo que rondaría un aumento de 2.1 por ciento anual. Será muy importante identificar las revisiones a los trimestres previos y ver si la cifra del trimestre en cuestión se revisa al alza o a la baja, destacaron analistas.

Imagen ampliada

Reduce riesgos operativos de CI Banco la escisión del negocio fiduciario

En el portafolio de créditos respaldados, emitidos por estados y municipios mexicanos calificados por Moody’s, hay 88 créditos que cuentan con CI Banco como fiduciario.

Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión

Datos oficiales muestran que las pérdidas por este delito en 2024 fueron de 256 mil millones de pesos.

Señalamiento de EU a instituciones financieras provoca estrés para el sector: Fitch

“La participación limitada de estas instituciones en el mercado y la reacción regulatoria rápida han evitado la amenaza de una disrupción mayor en el mercado, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero continuarán como un factor de monitoreo para el sistema financiero”, aseguró la firma.
Anuncio