°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga Cofece colusión en elaboración de fragancias

Imagen
Enfatizó en que esta investigación de oficio, identificada con el número de expediente IO-002-2024, no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Foto cofece.mx
15 de agosto de 2024 18:24

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación para determinar la existencia de acuerdos ilegales entre competidores en el mercado de la fabricación, distribución, comercialización y adquisición de fragancias e ingredientes para fragancias en el territorio nacional.

En un comunicado el organismo antimonopolios explicó que éstas se utilizan para dar olor a cosméticos, productos de cuidado personal, perfumes, productos de limpieza y alimentos, entre otros; productos de uso generalizado por todos los consumidores mexicanos.

Recordó que durante el primer semestre de 2023, se hizo público que diversas agencias de competencia en el mundo habían comenzado a investigar la existencia de un acuerdo anticompetitivo en el mercado de fragancias que pudo haber tenido consecuencias en diversas regiones del mundo.

En este marco, dijo que se encuentra en comunicación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Competition and Markets Authority del Reino Unido, ya que encontró indicios de un probable acuerdo ilegal en este mercado que pudo haber afectado a las y los mexicanos.

“México está inmerso en una economía globalizada, por lo que la coordinación entre agencias de competencia alrededor del mundo es un pilar de la lucha contra los acuerdos colusorios que afectan de manera directa a los consumidores, dando lugar a acciones integrales y más efectivas”, apuntó.

Por lo anterior, agregó, profundizar la cooperación internacional es uno de los ejes centrales de la nueva fase de la política de competencia de la Cofece.

Enfatizó en que esta investigación de oficio, identificada con el número de expediente IO-002-2024, no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

El plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir de la fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones. Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el Pleno resolverá su cierre.

En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la LFCE, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

Conforme a la LFCE, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta por el 10 por ciento de sus ingresos. También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la realización de estas prácticas. Las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados hasta con 10 años de prisión.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio