miércoles 13 de agosto de 2025
Ciudad de México
15.53°C - lluvia ligera
18.5657 | 21.5557

La Jornada
miércoles 13 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guatemala refuerza su frontera tras arribo masivo de mexicanos

Efectivos del ejército de Guatemala durante el despliegue de un fuerte operativo de seguridad en la frontera con México el 27 de julio pasado para evitar el ingreso de integrantes del crimen organizado a su territorio. Foto Cuartoscuro
Efectivos del ejército de Guatemala durante el despliegue de un fuerte operativo de seguridad en la frontera con México el 27 de julio pasado para evitar el ingreso de integrantes del crimen organizado a su territorio. Foto Cuartoscuro
Foto autor
Afp
14 de agosto de 2024 08:24

Ciudad de Guatemala. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó ayer que reforzó la vigilancia fronteriza por la entrada de cientos de mexicanos que huyen de la violencia provocada por grupos de narcotraficantes.

Desde el 23 de julio cientos de mexicanos, oriundos del estado de Chiapas, han ingresado a territorio guatemalteco, dejando sus hogares y pertenencias. De ellos, 207 recibieron un permiso humanitario de permanencia.

Estamos trabajando del lado nuestro con el Ministerio de la Defensa y la Policía Nacional Civil para impedir que la violencia llegue a territorio de Guatemala, declaró el mandatario a periodistas. Este refuerzo tiene como objetivo garantizar la seguridad de los guatemaltecos y evitar que los problemas que existen del otro lado (de la frontera) puedan incidir en el país, agregó el gobernante durante una gira de trabajo en el departamento de San Marcos, fronterizo con México.

Según el centro de análisis Insight Crime, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se disputan el control de poblados fronterizos, que son claves para el tráfico de drogas, armas y migrantes que atraviesan México para llegar a Estados Unidos.

Los 207 mexicanos que recibieron un permiso humanitario de residencia por 30 días en Guatemala permanecen en el municipio de Cuilco, donde reciben asistencia.

Tenemos además, en el caso de las comunidades que llegaron a Cuilco, toda una estructura interinstitucional para acoger a los hermanos mexicanos que vienen huyendo de la violencia, explicó Arévalo.

Asimismo, comentó que las dos naciones coordinan esfuerzos para “dar la atención humanitaria necesaria a los refugiados y facilitar, para aquellos que quieran, las condiciones de su retorno seguro" a México.

El 3 de agosto, los dos países acordaron realizar operaciones conjuntas de seguridad en la frontera, mantener mecanismos de comunicación y convocar para finales de agosto una reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Guatemala, que encabezan ambos ministros de Gobernación.

Imagen ampliada

Bloquean la México-Puebla para exigir una parada extra del trolebús

Vecinos del municipio de Ixtapaluca y algunos otros de Chalco y Valle de Chalco piden a sus autoridades que atiendan sus demandas.

Alcalde en Coahuila confronta a reportera por pregunta sobre antidoping

La periodista recordó que un día antes, él mismo se pronunció a favor de aplicar exámenes toxicológicos a bomberos y a personal de otros departamentos municipales, y le preguntó si daría el ejemplo como primera autoridad.

Implementa Nayarit tecnología biométrica en el Registro Civil

La inversión en equipos biométricos, en colaboración con el gobierno federal, fortalece la seguridad y certeza en los registros civiles de la entidad.
Anuncio