°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado en México se contrajo en junio y julio, estima Inegi

Imagen
Tan sólo el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) pronosticó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2023, muy por debajo de la estimación previa de 3.8 por ciento. Foto Cuartoscuro/Archivo.
14 de agosto de 2024 07:55

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México mantuvo su contracción mensual durante junio y julio de 2024, apuntando a una fuerte desaceleración anual.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) cayó 0.1 por ciento en junio con respecto a mayo; mientras que también se contrajo 0.1 por ciento en julio frente a junio.

De concretarse el escenario del IOCP, el gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México acumularía cuatro meses consecutivos a la baja, luego del sólido crecimiento del consumo privado en el país en marzo del presente año, de 5.9 por ciento anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado anticipa una importante desaceleración en la recta final de la primera mitad del año y comienzos de la segunda mitad.

Tan sólo el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) pronosticó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2023, muy por debajo de la estimación previa de 3.8 por ciento. Asimismo, para julio se calculó un avance de 2.3 por ciento.

El Inegi presentó este miércoles los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de junio el próximo 3 de septiembre.

El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024 y se convirtió en el componente más dinámico de la economía en el periodo de referencia, debido al comportamiento de los salarios en el país.

Sin embargo, la desaceleración de las ventas minoristas, de la creación de empleo en el país, así como la caída de la confianza del consumidor, aunque en niveles elevados, sustentan que el consumo está perdiendo impulso que apoye a la actividad económica.

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio