°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Redes sociales están diseñadas para que ganen los mensajes reaccionarios"

Imagen
Originario del País Vasco, el investigador de 31 años Ekaitz Cancela es autor de Utopías digitales (Verso Libros). Foto Jordi Otix
12 de agosto de 2024 17:33

Ekaitz Cancela lleva diez años investigando el cruce entre el capitalismo y las tecnologías. En entrevista con La Jornada, el oriundo del País Vasco nos habló de la necesidad de un socialismo digital que procure estar al servicio de la creatividad y la autonomía humana, mucho más que del capital y la expropiación. Se autodefine como un escritor que trata de leer los fenómenos tecnológicos desde perspectivas propias del materialismo histórico, la economía política y la filosofía.

El joven vasco aseveró que “el discurso de las élites está muy bien diseñado y financiado con expertos en relaciones públicas, think tanks, fundaciones de ideas a los que financian para establecer una hegemonía intelectual donde parece que no hay alternativa al progreso tecnológico que encabezan una serie de empresas estadunidenses, y para lo cual niegan o evitan hablar de la materialidad que hay detrás de palabras como la nube, que está llena de cables, datos, minerales y otras materias primas que se extraen, trabajo esclavo y feminizado. Está llena de expropiación”.

Para entender este fenómeno es indispensable verlo desde una perspectiva materialista: “La única alternativa para solucionar este gran embrollo en el que nos han metido el neoliberalismo y Silicon Valley es socializar las infraestructuras tecnológicas, descentralizarlas y armar formas económicas, pero también culturales, sociales, que no sean startup o de empresa a la hora de distribuir y socializar los productos y los servicios del siglo XXI, que son hípertecnológi-cos”, afirmó.

Cancela sostiene que el trabajo explotado está presente en distintas plataformas. En el caso de México, “el dato es que 60 por ciento de las trabajadoras detrás de los chatbots de inteligencia artificial, quienes responden a preguntas, expues-tas en algunos casos a violencia sexual, son mujeres precarias mexicanas”, aseveró.

Luego de denunciar el trabajo esclavo que causa muertes y violaciones de derechos humanos en el Congo, el autor afirmó que a veces parece que no hay lucha de clases con lo digital, que ya ha desaparecido, que ha llegado el fin de la historia, pero sólo mirando la cadena de producción y logística detrás de un celular ves que la lucha de clases está todo el rato presente y que negarla es una estrategia discursiva de los capitalistas para ganar la bata-lla política.

Para Cancela, las redes sociales son medios de producción, porque están “aceptando batallar en una plataforma diseñada para que los mensajes reaccionarios ganen y la gente crea que está organizándose, que está militando o planteando estrategias revolucionarias simplemente interactuando con las redes sociales, mediante iniciativas que tienden a individualizar la acción [con] pensamientos extremadamente anticolectivistas (…) y es él quien tiene que cambiar las cosas en lugar de la ciudadanía organizada de manera revolucionaria”.

En la misma lógica hegemónica de las directrices de Silicon Valley, el joven vasco destacó que existe una economía de guerra, “una especie de keynesianismo militar que redistribuye las ganancias que se están produciendo por la compraventa masiva de todo tipo de tecnologías de guerra. Los softwares de Israel utilizados para espiar a independen-tistas catalanes y a periodistas en México son un ejemplo”.

Israel está, además, dotando de servicios a todas las policías de Europa y a sus ministerios de defensa, incluso a compañías industriales, con tecnologías de punta que están probando las armas en el campo de batalla, al cometer un genocidio, sostuvo, en referencia a la guerra en Gaza.

Porque esa es la única forma, dicen quienes tienen el dinero, de que el capitalismo sobreviva. Ni a los mayores ingenieros de Silicon Valleyni a los mejores CEO que salen del garaje y son los más creativos del mundo se les ha ocurrido cómo solu-cionar los problemas que genera el capitalismo sin guerra; por ello, innovan en lo militar, para que triunfe Estados Unidos, cada día más autoritario, cada día más decadente.

 

 

Borra EU registro de prisión de Edgar Veytia, sentenciado por narcotráfico

En una búsqueda realizada en la página web de dicho organismo, Veytia aparece como una persona que “ya no está bajo custodia” del BOP desde el pasado 10 de febrero, aunque su fecha de liberación estaba fijada para el 3 de octubre de 2025.

Alerta Cofepris sobre productos con cannabis; Paradise, de Fox, entre ellos

La autoridad sanitaria informó que, hasta el momento, las mencionadas marcas “no cuentan con algún tipo de autorización o evaluación, por lo que al exhibir alguna autorización, buscan confundir y engañar al público".

Pospone INE sesión para divulgar listas de candidatos a elección judicial

Ello, con el propósito de esperar la respuesta del Senado de la República al que le pidió subsanar “inconsistencias” en la información entregada al INE esta semana, relacionada con 4 mil 224 candidaturas.
Anuncio