jueves 13 de noviembre de 2025
Ciudad de México
8.96°C - cielo claro
18.2982 | 21.1838

La Jornada
jueves 13 de noviembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian hackeo de campaña presidencial de Trump

Foto autor
Ap
11 de agosto de 2024 10:24

Nueva York. La campaña presidencial del expresidente Donald Trump señaló este fin de semana que fue hackeada y dejó entrever que actores iraníes estuvieron involucrados en el robo y distribución de documentos internos sensibles.

La campaña no aportó pruebas concretas del involucramiento de Irán, pero la afirmación se produce un día después que Microsoft publicara un informe en que detallaba los intentos de agentes extranjeros de interferir en la campaña estadounidense de 2024.

El informe citaba el caso de una unidad de inteligencia militar iraní que envió, en junio, “un email de spear phishing —una modalidad de phishing en que los mensajes o sitios web se ajustan a individuos o grupos concretos para obtener información confidencial— a un dirigente de una campaña presidencial desde una cuenta de correo electrónico comprometida que pertenecía a un ex asesor de alto nivel”.

El vocero de la campaña de Trump, Steven Cheung, culpó del hackeo a “fuentes extranjeras hostiles a Estados Unidos”. En un comunicado, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo que se toma “muy en serio” cualquier informe de injerencia extranjera indebida y condena cualquier gobierno o entidad que intente socavar la confianza en las instituciones democráticas estadounidenses, pero subrayó que le corresponde al Departamento de Justicia tomar cartas en el asunto.

Político fue el primer medio en reportar el hackeo el sábado. El medio de noticias publicó que empezó a recibir correos electrónicos el 22 de julio desde una cuenta anónima. La fuente —una cuenta de correo electrónico de AOL identificada únicamente como “Robert”— envió lo que parecía ser un dossier de investigación que la campaña supuestamente había hecho sobre el candidato republicano a la vicepresidencia, el senador por Ohio JD Vance. El documento estaba fechado el 23 de febrero, casi cinco meses antes que Trump seleccionó a Vance como su compañero de fórmula.

“Estos documentos se obtuvieron ilegalmente” y “pretendían interferir en las elecciones de 2024 y sembrar el caos en todo nuestro proceso democrático”, destacó Cheung.

Imagen ampliada

Trump firma decreto que pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EU

La firma se produjo tras una votación en la Cámara de Representantes, realizada ese mismo día, en la que los votos se ajustaron mayoritariamente a las líneas partidistas, para enviar la medida a la Casa Blanca.

Chile: candidato ultraderechista Kaiser promete indultar a policías condenados por represión

El candidato presidencial también se ha mostrado favorable a indultar a militares condenados por violaciones de derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, de la que es admirador.
Anuncio