°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Junio, mayor cifra de trasladados en vuelos internacionales a México

De acuerdo con la Sectur, para 2024, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines con el 14.5 por ciento del total y Aeroméxico con el 13.3 por ciento, que en conjunto suman nueve millones 986 mil asientos. Foto La Jornada/ Alfredo Domínguez/ Archivo
De acuerdo con la Sectur, para 2024, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines con el 14.5 por ciento del total y Aeroméxico con el 13.3 por ciento, que en conjunto suman nueve millones 986 mil asientos. Foto La Jornada/ Alfredo Domínguez/ Archivo
11 de agosto de 2024 13:38

Ciudad de México. En el sexto mes del año, un total de dos millones 401 mil 775 personas fueron transportadas en vuelos internacionales a México, lo que significa una ocupación del 86 por ciento de los asientos ofertados y supone la cifra más alta en lo que va del año, dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con la dependencia, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales a México por región, en el primer semestre del año fue de 14 millones 858 mil 593 pasajeros, de los cuales 79 por ciento procedieron de Norteamérica; 11.9 por ciento de Caribe, Centro y Sudamérica; 8.5 por ciento de Europa y 0.6 por ciento de Asia. 

Con datos tomados de la Guía Oficial de Aerolíneas (OAG, por sus siglas en inglés), la Sectur selló que para 2024, se tiene una programación de 35 millones 880 mil 972 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo, lo que representa un aumento de 4.9 por ciento con respecto a lo programado en 2023, cuando fueron 34 millones 199 mil 381.

Así, precisó, de enero a diciembre de este año, la región de Norteamérica es la que registra el mayor número de asientos programados a México, con 28 millones 168 mil 363 asientos, que equivalen al 78.5 por ciento del total.

Le sigue Caribe, Centro y Sudamérica con cuatro millones 427 mil 380 asientos o 12.3 por ciento del total; Europa con tres millones 70 mil 860 o el 8.6 por ciento; mientras que de Asia son 214 mil 369 asientos, lo que representa 0.6 por ciento del total.

De acuerdo con la Sectur, para 2024, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines con el 14.5 por ciento del total y Aeroméxico con el 13.3 por ciento, que en conjunto suman nueve millones 986 mil asientos.

Por su parte, precisó, los aeropuertos con mayor número de asientos programados con servicio internacional a México durante 2024 son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, que suman 25 millones 273 mil asientos, el equivalente al 70.4 por ciento del total.

A su vez, las principales rutas internacionales a México para 2024 con el mayor número de asientos programados son: Dallas–Cancún, con 691 mil 932 asientos; Los Ángeles-Guadalajara, con 679 mil 236 asientos y Toronto-Cancún, con 660 mil 728 asientos.

“En la actual administración se han abierto 482 nuevas rutas internacionales hacia nuestro país, con lo que se sigue fortaleciendo la actividad turística en beneficio de la población local”, dijo Miguel Torruco, titular de la Sectur, en un comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio