°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen pueblos indígenas en resistencia

Siguen desapareciendo y asesinado a nuestros hermanos indígenas con la complacencia de los tres niveles de gobierno, aseveró Jesús Plácido, dirigente del Cipog-EZ. Foto Cuartoscuro / Archivo
Siguen desapareciendo y asesinado a nuestros hermanos indígenas con la complacencia de los tres niveles de gobierno, aseveró Jesús Plácido, dirigente del Cipog-EZ. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de agosto de 2024 08:48

Chilpancingo , Gro. Los pueblos originarios de Guerrero no tenemos nada qué festejar, al igual que nuestros hermanos indígenas de Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua, nos siguen asesinando y desapareciendo con la complacencia de los tres niveles de gobierno, hoy estamos peor que en 1521, cuando llegaron los españoles, aseguró Jesús Plácido, dirigente del Consejo Indígena y Popular-Emiliano Zapata (Cipog-EZ).

Plácido ofreció sus dichos en entrevista, al tiempo que en esta capital, en el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, cuatro actividades realizadas por separado evidenciaron la división en que se encuentran los cuatro pueblos indígenas oriundos de Guerrero (me’phaa, también conocido como tlapaneco; nahua, ñuu-savi, al que se denomina igualmente mixteco, y ñomdaa, al cual se le llamaba amuzgo), tres de ellos encabezados por los tres niveles de gobierno en distintos escenarios.

El dirigente del Cipog-EZ expuso, desde la Montaña Baja de Guerrero, que no hay nada qué celebrar, continúa la discriminación, la misma desde la llegada de los españoles. Los políticos, de todos los partidos, nos usan para sus festejos, como si fuéramos artículos.

Indicó que las etnias guerrerenses seguimos en resistencia, sólo nos queda reconocernos a nosotros mismos. Los españoles nos decían indios, y después de cinco siglos nos siguen llamando igual, por eso seguimos en resistencia, a través de nuestras asambleas comunitarias, que es el verdadero poder popular.

Además nos está dejando morir, y eso lo saben en el Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (...) nosotros tenemos tierras, bosques y agua, pero a pesar de eso nos siguen explotando y discriminando.

Por su parte el poeta me’phaa (tlapaneco), Hubert Matiúwáa, señaló que no basta un día, un año o diez para resarcir la memoria de la violencia en que se mantiene a los pueblos indígenas de Guerrero; en este país de guerra, la mayoría de los desplazados son los pueblos indígenas.

Imagen ampliada

Encuentran cuerpos de 3 menores de edad en Hermosillo, Sonora

Elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) arribaron al lugar para realizar las primeras diligencias y acordonar la escena, que se ubica sobre la carretera 36 Norte, alrededor del kilómetro 7.

Familiares de desparecidos bloquean caseta de San Marcos Huixtoco

Beatriz Adriana Alvarado Sánchez busca a su hija, Dafne Yaretzi Castillejos Alvarado de 14 años, quien desapareció la tarde del 2 de julio, luego de descender del transporte público en el paraje puente El Cedral, en los límites de Chalco y Cocotitlán.

Asesinan al secretario del ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz condenó el asesinato y ventiló que el crimen podría ser una represalia a una reciente “detención relevante” realizada por la policía local.
Anuncio