°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AHMSA se declara en quiebra; negocia con 7 inversionistas

Imagen
Imagen de archivo de la planta de Altos Hornos ubicada en Monclova. Foto 'La Jornada'
10 de agosto de 2024 08:27

Ciudad de México. Altos Hornos de México (AHMSA), empresa siderúrgica que fue propiedad de Alonso Ancira Elizondo hasta hace algunos años, será declarada en quiebra, informó la compañía.

La firma ubicada en Monclova, Coahuila, explicó en un comunicado que al concluir el 4 de agosto la última prórroga de la etapa de conciliación en su proceso de concurso mercantil, entrará en la fase de quiebra, declaración que será emitida por la titular del juzgado segundo de distrito, Ruth Haggi Huerta.

La acerera –que fue una de las principales en el país y representaba 17 mil empleos directos–, indicó que en esta nueva etapa, el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) designará un síndico que asumirá el control.

La firma acotó que la actual administración de AHMSA, asesorada por el despacho financiero Rothschild & Co y bajo la supervisión del conciliador Víctor Manuel Aguilera, busca atraer a inversionistas tanto nacionales como extranjeros para capitalizar a la empresa, a fin de reanudar las operaciones lo antes posible en Monclova.

Se están manteniendo conversaciones con siete potenciales inversionistas y siderúrgicas, dos de los cuales ya han realizado visitas de debida diligencia y se anticipan otras más en las próximas semanas para evaluar el estado de los activos y determinar la viabilidad de la operación, dijo.

La siderúrgica requiere alrededor de 900 millones de dólares, de los cuales al menos 650 millones deberán ser destinados para enfrentar los adeudos que tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), trabajadores (a quienes dejó de pagar su sueldo hace al menos un año siete meses) y acreedores, mientras que el resto sería para reactivar sus operaciones.

Indicó que de concretar un acuerdo en los próximos meses, se abriría la posibilidad de reactivar la empresa y preservar la fuente de empleo.

Se estima que de esta empresa depende más de 50 por ciento de la población de Monclova, así como de zonas cercanas, como Nava y Hércules, en Coahuila; La Perla, en Chihuahua y Cerro de Mercado en Durango.

AHMSA reconoce y agradece el apoyo y paciencia de sus ex trabajadores, obreros y empleados y reafirma su compromiso con todas las partes interesadas para llevar a cabo este proceso de manera transparente y en estricto cumplimiento de la normativa legal correspondiente, concluyó la empresa.

El camino de la crisis

Los problemas económicos de la siderúrgica se agudizan con el compromiso de pagar 216 millones de dólares a Pemex para concluir la acción penal que se seguía en contra de Ancira Elizondo.

La Fiscalía General de la República FGR acusó al empresario del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, al obtener fondos de manera ilegal con la venta en 2013 de Agronitrogenados a Pemex y también porque entregó un soborno de 3 millones 500 mil dólares a Emilio Lozoya Austin, entonces director de la petrolera, con el fin de que se concretara la negociación.

AHMSA vendió Agronitrogenados a Pemex en 275 millones de dólares, de los cuales 264 millones correspondían a activos y 11 millones a capital. Por esa operación el ex funcionario Emilio Lozoya, y Alonso Ancira, enfrentan cargos judiciales por corrupción y daño al Estado mexicano.

Ancira Elizondo fue detenido en España en 2019 y encarcelado. Fue extraditado a México como parte del proceso penal. Posteriormente el ex empresario quedó libre, mediante un acuerdo reparatorio en el que se comprometía a realizar tres pagos por un total de 216 millones de dólares, los cuales no ha cubierto en su totalidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso en diversas ocasiones rescatar a la siderúrgica con la restructuración de la deuda, pero la condición era tener fuera a Ancira Alonso. Aunque el empresario salió de AHMSA, no se logró el objetivo de la actual administración federal, tras argumentar que encontró mucha corrupción.

El 26 de junio pasado, el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, notificó a AHMSA y al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, el estallamiento de huelga en la Unidad Hércules de su subsidiaria Minera del Norte (Minosa), derivado de supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo, pero la firma pidió declararla inexistente, pues las operaciones se encuentran paradas desde hace más de un año y esa subsidiaria fue declarada en quiebra el 6 de mayo pasado.

 

Piratas asaltan a trabajadores de Pemex en plataformas de Campeche

La sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana informó en sus redes sociales de los atracos ocurridos en la madrugada de los pasados jueves y viernes.

Utiliza Japón su reserva estratégica de arroz para combatir subida de precio

El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares aproximadamente 500 pesos mexicanos), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.

Renueva el SAT su portal en internet para hacerlo más fácil y accesible

El órgano encargado de la recaudación señaló que ahora es posible visualizarlo mejor desde cualquier dispositivo.
Anuncio