°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en Perú ley que declara prescritos crímenes de lesa humanidad antes de 2002

Imagen
El ex presidente de Perú (1990-2000), Alberto Fujimori, se sienta entre sus hijos Kenji y Keiko tras su liberación de la prisión de Barbadillo en las afueras del este de Lima, el 6 de diciembre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
09 de agosto de 2024 11:34

Lima. Perú aprobó este viernes una ley que declara prescritos los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que beneficiará al expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados.

En medio del rechazo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la ley fue publicada en la gaceta oficial luego de que el gobierno decidió no observarla.

El texto anula procesos por presuntos crímenes cometidos durante el conflicto interno o "guerra contra el terrorismo" según las autoridades de la época, que dejó más de 69 mil  muertos y 21 mil desaparecidos entre 1980 y 2000.

Según la norma "nadie será procesado, condenado ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 1 de julio de 2002", cuando entró en vigencia en Perú el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

"Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra", destaca la ley que entrará en vigencia a partir del 10 de agosto.

Según las autoridades peruanas la ley sirve para precisar la aplicación y los alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en la legislación local.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio