°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaparecerían lenguas indígenas si no se modifican políticas: expertos

Imagen
En el marco de la inauguración de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 llevado a cabo en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), los especialistas llamaron a garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, terminar con los tratamientos diferenciados hacia los hablantes de alguna lengua indígena y unir esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para conseguir un país plurilingüe. Foto 'La Jornada'
09 de agosto de 2024 16:05

Texcoco, Méx. Investigadores consideraron que si no se modifican sustancialmente las políticas lingüísticas en el país, las lenguas indígenas nacionales desaparecerían irremediablemente en un par de generaciones y con ellos la gran riqueza de formas conceptuales y simbólicas todas sus cosmovisiones y su diferencia cultural.

En el marco de la inauguración de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2024 llevado a cabo en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), los especialistas llamaron a garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, terminar con los tratamientos diferenciados hacia los hablantes de alguna lengua indígena y unir esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para conseguir un país plurilingüe.

Durante la conferencia “Buenas prácticas para el ejercicio de los Derechos Lingüisticos: hacia la construcción del Estado multilingüe”, Fidencio Briceño Chel | Maayat´aan (maya) del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán; sostuvo que más del 60 por ciento de las lenguas indígenas nacionales están en algún nivel de riesgo de desaparecer.

“Hay 68 lenguas indígenas nacionales y no hay políticas lingüísticas adecuadas para su atención. Con los idiomas se perdería el inventario de conocimiento tradicional vinculado directamente con el hábitat en que es hablado y con el repertorio de usos biológicos y geográficos que a lo largo de los siglos una comunidad ha descubierto explorado y sustentado en su relación con el medio ambiente”.

“Los idiomas, a través de sus hablantes, son entre otras cosas, documentos vivientes que encierran importantes claves relativas al manejo de la biodiversidad”, dijo.

Recordó que ya han pasado 20 años del decreto de la Ley General de Derechos Lingüísticos de Los Pueblos Indígenas y no se ha avanzado para la búsqueda de favorecer el uso de las lenguas indígenas y las lenguas de los pueblos indígenas.

Abundó que desgraciadamente la ley no se conoce y no se aplica y con ello se vulnera uno de los derechos fundamentales como derecho humano.

“¿Qué municipio o alcalde sabe de la última reforma realizada el 12 de septiembre de 2023?. Se refiere a instrumentar las medidas necesarias para que en los municipios en donde al menos un 20 por ciento de la población hable una lengua indígena, las señales informativas de nomenclatura oficial así como sus topónimos sean inscritos en español y en las lenguas indígenas uso”.

“La gran mayoría de los estados de la república aún no armonizan el artículo segundo de la ley nacional con sus respectivas constituciones”.

Refirió que según los datos del INEGI en el censo de población y vivienda de 2020, las lenguas indígenas nacionales siguen estando en desventaja frente al uso del español en los espacios públicos, comunitarios y familiares.

Además, destacó que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación ha documentado en su encuesta sobre discriminación realizada en 2017, esos vacíos institucionales que impactan negativamente en la vida cotidiana que en paralelo alientan los motivos por los cuales las personas hablantes de lenguas indígenas dejan de transmitir su lengua.

Refirió que en 2017 en una población muestra de 39 mil 101 viviendas que alcanzó a 102 mil 245 personas, se documentó que el 23.3 por ciento de la población indígena declaró haber sido discriminada en al menos un ámbito social.

“De estos ámbitos el 29.2 por ciento declaró al menos un incidente de negación de derechos en los últimos cinco años. Estas incidencias reflejan que el estado mexicano tiene mucho por hacer para el cumplimiento de los derechos establecidos en la legislación mexicana por lo que deben transitar de un estado cuyos bienes y servicios circulan de manera monolingüe en español a un dinámica multilingue”.

Los especialistas sostuvieron que es necesario sumar esfuerzos para hacer valer los derechos lingüísticos en cualquier ámbito de la vida pública, por eso toma relevancia contar con un instrumento de seguimiento del estado mexicano para poder dar cuenta de los avances y desafíos de manera recurrente que den cuenta de los derechos lingüísticos, “y por ello me parece importante e interesante los resultados de la cédula para el registro de acciones en materia de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en la administración publica realizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en 2023”.

Durante la inauguración de la feria, el rector de la UACh, Ángel Garduño García apuntó que la universidad a sus 170 años de su creación, no desdeña la sabiduría milenaria de nuestro pasado luminoso, sino que, de ella, encuentra su mejor impulso en la búsqueda de alternativas para el desarrollo del campo mexicano, hoy urgido de una gran transformación.

Refirió que aquí los hijos de campesinos, los hijos de obreros y los hijos de otras clases sociales, con deseos de superación académica, configuran el rostro de inclusión multicultural y multilingüe del país que construimos desde nuestros salones de clases y en los campos de experimentación agrícola.

“La política de inclusión de nuestra diversidad lingüística y cultural es nuestra manera de poner en práctica lo que señala La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México”.

Puntualizó que de las 68 agrupaciones lingüísticas que aún se mantienen vivas en el país, en Chapingo están representadas a 47, 70 por ciento del total de las lenguas habladas en México; asimismo, de los 10 mil 586 alumnos que conforman la matrícula, mil 835 inscritos en los niveles, medio superior, licenciatura y posgrado, hablan alguna lengua indígena.

El festival Abril "surgió en un contexto en el que a nadie le interesaba la fotografía"

Ygnacio Rivero Bulnes coordina el libro que cuenta la historia del encuentro en el que hace casi 40 años seis artistas 'tomaron' durante un mes los espacios culturales de Mérida.

Evelina Gil / Elena Poniatowska

La rebeldía fue el motor principal de mi literatura temprana, porque a mi alrededor todo se oponía a mi vocación, empezando por miembros de mi familia.

Miles celebran el solsticio de invierno en Stonehenge

El 21 de diciembre es uno de los pocos días del año en los que los visitantes pueden tocar las piedras, alineadas sobre el eje del sol en los solsticios de verano e invierno.
Anuncio