°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuies da a conocer ganadores de concurso Laboratorio Ciudadano

Imagen
La segunda fase de este proyecto se realizará del 2 al 6 de septiembre. Foto ANUIES
07 de agosto de 2024 22:59

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), dio a conocer ayer los 10 proyectos ganadores del Primer concurso del Laboratorio Ciudadano: Innovación y Género, iniciativas, destacó, que permitirán construir una cultura de paz y equidad en los centros educativos de nuestro país.

Luis Alberto Fierro , Coordinador de Fortalecimiento Académico e Institucional de la asociación, resaltó que este proyecto forma parte de la labor que realizan las universidades como función para abonar al desarrollo social. “Las violencia de género está teniendo niveles impresionantes y hay que atenderlos”, subrayó.

Fierro, explicó que el secretario ejecutivo de la Anuies, Luis Armando González Plascencia, ex rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, tras ser electo en el cargo, decidió hacer una recomposición en la asociación, para que dejara de ser vista “como un club de rectores de universidades públicas, privadas y tecnológicos” y , en esa tarea, pensó en el involucramiento de la comunidad universitaria -estudiantes, trabajadores, académicos,investigadores y funcionarios-, y la sociedad.-

Este proyecto, señaló, del laboratorio ciudadano: innovación y género, forma parte de la labor que realizan las universidades como función para abonar al desarrollo social y el bien común. Enseguida dio a conocer los proyectos seleccionados, entre los que se encuentran: Círculo de poesía "Flores Tejidas"; Redefiniendo el Futuro: Política Integral de Cuidados para Apoyar a Madres y Padres Estudiantes Universitarios; Laboratorios Reflexivos: ¿Y si Hacemos un Fanzine?

Hypatia Creciendo en Compañía de la Tutoría Feminista; Diseño y Monitoreo de Aplicación Digital contra Violencia de Género para el Acompañamiento de Pares en Instituciones de Educación Superior; Persona Aliada; Laboratorio de Género Descolonial por la Autonomía de las Mujeres Indígenas (LGDAMI).

Propuesta de Mejora en el Control Escolar de la Universidad para el Respeto del Cambio de Identidad de Personas Trans y No Binarias; Piensa ConCiencia; y el Documental: Testimonios de Vida sobre Dilemas y Desafíos de Género.

Los proyectos participantes, aseveró Fierro, son muy importantes para generar espacios, movilidad social y la participación de las instituciones educativas. “Es un tema que se tiene que replicar en todas las Universidades porque es una problemática que nos duele como sociedad”.

Sandra Santana, del Grupo Organizador Simetría, explicó el proceso de evaluación para la elección de las propuestas. “Buscaos que fueran originales, que fueran de innovación, que tuvieran coherencia, claridad y que fueran viables, así como que pudieran replicarse en distintos ámbitos en las más diversas regiones del país.

La segunda fase de este proyecto, comprende que del 2 al 6 de septiembre, los participantes presentarán ideas novedosas orientadas a solucionar problemáticas relacionadas con la desigualdad y la violencia de género.

Se reunirán a trabajar durante una semana en el Centro de Innovación y Desarrollo-Anuies, para dar cumplimiento al Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior, así como lo dispuesto en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio