°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llantera Pirelli armonizará CCT con Contrato Ley de Industria Hulera

Imagen
Fábrica de Pirelli en Silao, Guanajuato. Foto tomada de redes sociales
06 de agosto de 2024 21:52

La empresa llantera Pirelli armonizará el contrato colectivo de trabajo con el Contrato Ley de la Industria Hulera.

Los representantes de la empresa y del sindicato “Miguel Trujillo” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) sostuvieron una reunión en el Centro Federal Laboral, en donde se anunciaron los beneficios para los trabajadores que tendrán a partir del 1 de octubre próximo, como la reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, así como 44 días de aguinaldo con pago adicional del 13 por ciento del ahorro y prima vacacional de hasta 31 días según antigüedad.

En lo que sería la segunda empresa del sector hulero donde se aplicaría el Contrato Ley, también contempla un fondo de ahorro del 13 por ciento incrementado de forma progresiva, además de que se realizarán los pagos compensatorios de conformidad con las reglas de operación.

El sindicato cetemista aseguró que la reciente adecuación permitirá que sean respetados los bonos de productividad, de asistencia y calidad, así como los vales de despensa que no consigna el contrato ley.

Alfredo Domínguez, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, reconoció el diálogo entre la empresa de neumáticos y el sindicato titular del CCT, por el hecho “de ir armonizando estos beneficios que tiene hoy este contrato ley de la industria hulera y que se refleja en una negociación que implica que se reconozca la jornada de 40 hora semanales y que va a aplicar a partir del 1 de octubre próximo".

En este caso, la Liga Sindical Obrero Mexicana presentó una solicitud de queja laboral al amparo del T-MEC con apoyo de organizaciones sindicales internacionales como la AFL-CIO y United Steelworkrs, por la presunta denegación al derecho a la negociación colectiva.

Asimismo, representantes de los trabajadores acusaron que el contrato colectivo (CCT), que actualmente rige las relaciones laborales de sus más de 3 mil compañeros, contiene condiciones precarias con “los salarios más bajos” del ramo y, señalaron, desde hace 12 años les fue impuesto junto con un sindicato cetemista.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio