°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex presidente argentino Fernández, denunciado por violencia de género

Imagen
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su ex esposa Fabiola Yáñez, el 8 de junio de 2022. Foto Afp
06 de agosto de 2024 20:15

Buenos Aires. El ex presidente argentino Alberto Fernández, que dejó el poder en diciembre, fue denunciado este martes por su pareja y ex primera dama Fabiola Yañez por hechos de violencia de género, reportó la prensa local.

Yañez, que actualmente reside en España con el hijo de ambos, realizó la denuncia ante la justicia argentina por medio de una audiencia por zoom con el juez federal Julián Ercolini, en la cual también denunció acoso telefónico y terrorismo psicológico.

Tras la denuncia, la justicia determinó la prohibición a Fernández de salir del país y de acercamiento a Yañez.

"Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yañez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra", dijo el ex presidente en su cuenta X.

"Solo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa. Por la integridad de mis hijos, de mi persona, y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la Justicia las pruebas y testimonios de que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió", señaló.

Los hechos salieron a la luz tras una serie de mensajes encontrados en el celular de la ex secretaria de Fernández, en el marco de una investigación por influencias en el direccionamiento de millonarias pólizas de seguros en el Estado.

En los mensajes, Yañez relataba un episodio de violencia de género que habría sufrido cuando ambos vivían en la Quinta Presidencial de Olivos, la residencia de los mandatarios argentinos.

El diario Clarín reveló el domingo que existen fotografías, audios y textos que confirmarían varios episodios de agresiones físicas.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.

Acusan militarización de Argentina con despliegue en frontera con Bolivia

Esa era tarea de la Gendarmería Nacional, cuya labor ahora es reprimir con brutalidad las protestas de la ciudadanía.

Sube a 148 el número de muertos por naufragio de barco en el Congo

El navío de madera volcó el martes después de incendiarse en el río Congo, en el noroeste del país.
Anuncio