°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo mundial de petróleo será por 102.9 millones de bpd: EIA

Imagen
Según la EIA, la producción de petróleo de Estados Unidos aumentará en 300 mil bpd este año. Foto Afp/ archivo
06 de agosto de 2024 19:27

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) pronosticó el martes un equilibrio más ajustado entre la oferta y la demanda en los mercados petroleros estadunidenses este año, pero también bajó su pronóstico para los precios, según sus Perspectivas Energéticas de Corto Plazo.

La EIA elevó en 100 mil barriles por día (bpd) su previsión de demanda de petróleo en Estados Unidos para 2024, a 20.5 millones de bpd, pero mantuvo sin cambios la del crecimiento del consumo mundial, con un alza de 1.1 millones de bpd a 102.9 millones de bpd.

Según la EIA, la producción de petróleo de Estados Unidos aumentará en 300 mil bpd este año, hasta alcanzar un récord de 13.23 millones de bpd, ligeramente menos que su última previsión, de 320 mil bpd este año.

Incluso con un mercado más ajustado, la EIA bajó su previsión de precios del crudo West Texas Intermediate para este año a 80.21 dólares el barril, 2.2 por ciento menos que la anterior de 82.03 dólares el barril.

También la agencia redujo su previsión de demanda mundial de petróleo para 2025 a 104.5 millones de bpd, que se compara con los 104.7 millones de bpd que anticipaba antes.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio