°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comar abre oficina de atención en la alcaldía Iztapalapa

Imagen
El nuevo domicilio de la Comar es la Calle 10, número 167, colonia Granjas San Antonio, en la alcaldía Iztapalapa. Foto @SEGOB_mx
05 de agosto de 2024 15:11

Ciudad de México. A partir de este lunes, las nuevas oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) estarán ubicadas en un domicilio de la Calle 10, número 167, colonia Granjas San Antonio, en la alcaldía Iztapalapa.

A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la secretaría de Gobernación dio a conocer que esta será la dirección en la que serán atendidas las personas en situación migratoria irregular y buscan asilo.

“Se informa al público en general y a las autoridades interesadas, para todos los efectos legales que a partir de la entrada en vigor del presente acuerdo, el nuevo domicilio oficial de la oficina central de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en la Ciudad de México, estará ubicado en Calle 10, número 167, colonia Granjas San Antonio, Alcaldía Iztapalapa, con un horario de atención de las 9:00 a las 18:00 horas de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas”, detalla el acuerdo publicado esta mañana.

De este modo, todos los escritos, notificaciones, oficios, acuerdos, citatorios, correspondencia y trámites deberán llevarse a cabo en dicho domicilio.

Esto, después de que en mayo pasado se había establecido otra dirección en la colonia Anzures, pero los vecinos se quejaron y tuvo que cerrar y buscar otra alternativa. Tiempo en el que la Comar estuvo cerrada y no ofreció atención a las personas que buscan la condición de refugio.

Desde septiembre, 32.9% menos homicidios; se concentran en 7 entidades

Van 18,712 detenidos en el sexenio por delitos de alto impacto y se incautaron 144 toneladas de droga, afirma la SSPC.

Sheinbaum descarta nota diplomática por campaña de EU en las televisoras

Aunque no está prohibido, critica que medios nacionales difundan los anuncios antimigrantes.

La educación superior en AL y el Caribe, en crisis: Unesco

El organismo de Naciones Unidas destacó que sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior.
Anuncio