°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A tres años de su desaparición, sigue búsqueda de Vicente Suástegui

Imagen
Desde hace tres años, cuando desapareció el comunero y activista Vicente Suástegui, se han realizado siete jornadas de búsqueda. Foto Cuartoscuro/Archivo
05 de agosto de 2024 19:39

Acapulco, Gro. Este lunes inició una brigada de búsqueda más de Vicente Suástegui Muñoz, opositor a la presa La Parota y fundador de la policía comunitaria de Cacahuatepec, desaparecido el 5 de agosto de 2021.

Se trata de la séptima jornada de localización emprendida por Samantha Colón Morales, esposa de Vicente, quien expresó que seguirá exigiendo a las autoridades su localización y presentación.

Recordó que en las últimas brigadas de rastreo fueron encontrados dos puntos con restos humanos. Del caso de Vicente, señaló que han sido emitidas dos sentencias contra dos de los cuatro detenidos, quienes recibieron una condena de 25 años por participar en la desaparición del miembro del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota. Sin embargo, un juez ordenó la reposición del proceso y el juicio oral, por lo que las sentencias fueron anuladas, ante lo cual, familiares de Vicente interpusieron un amparo.

Asimismo, Colón Morales mencionó que hace falta ejecutar una orden de aprehensión, contra un comandante de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, señalado por ser a quien los inculpados entregaron a Vicente Suástegui después de privarlo de su libertad la noche del 5 de agosto de 2021, cuando manejaba el taxi colectivo en el que trabajaba, en la colonia Ciudad Renacimiento.

A tres años de su desaparición, Samantha Colón señaló que no hay indicios del paradero de Vicente Suástegui. Indicó que esta jornada de búsqueda concluirá el próximo sábado.

En las labores de rastreo participan la Comisión Estatal de Búsqueda, policía estatal, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Marina y familiares de Vicente.

Detienen a 'El Alacrán', jefe de plaza de grupo criminal en SLP

En Sinaloa, 146 videocámaras ilegales instaladas por presuntos grupos criminales fueron retiradas.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.
Anuncio