°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros, pilar fundamental para el desarrollo educativo del país: SNTE

Imagen
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), durante su participación en el 10 Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, celebrado en Argentina. Foto Tomada de X @kiraz8912
04 de agosto de 2024 17:00

Ciudad de México. La educación es el principal pilar para el desarrollo de un país, y para que este pilar sea firme, los maestros deben contar con profesionalización permanente, condiciones laborales y salarios dignos, seguridad social que, entre otras prestaciones, les permita acceder a servicios médicos de calidad, así como una pensión suficiente durante su vejez; además, que sean valorados por la sociedad y los gobiernos, como se está logrando en México, afirmó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Durante el 10 Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, Cepeda Salas dijo en su intervención que “quedan nada más cuatro países en el mundo con cuentas individuales: El Salvador, República Dominicana, México, Nigeria; el resto ha mantenido el sistema de reparto o de beneficio definido o ha migrado a sistemas mixtos como Estados Unidos, Canadá, Polonia, Chile, La India, Australia, etcétera. Nuestra lucha es reivindicar no solamente a los trabajadores que estamos en activo sino también a nuestros jubilados y pensionados”.

Foto X @MaIsabelJa4868

En un comunicado, se informó que el secretario general del SNTE fue electo integrante del Consejo Ejecutivo Mundial, Región América del Norte y el Caribe, de esta federación que representa a más de 32 millones de maestros y personal de apoyo a la educación, en 178 países y territorios.

Uno de los temas principales abordados en el 10 Congreso de la IE fue la escasez de maestros, por lo que se aprobó una resolución en la que, a través de la campaña "¡Por la pública!" se creen escuelas, los sindicatos insten a los gobiernos a invertir más en educación pública y en los maestros, para garantizar sus derechos laborales, así como cargas de trabajo manejables y salarios competitivos.

Asimismo, piden confiar en la experiencia pedagógica del magisterio, para que ocupe un lugar central en la toma de decisiones.

Foto X @MaIsabelJa4868

Al respecto, el secretario general de la IE, David Edwards, afirmó que la escasez mundial de docentes es un grave problema. Advirtió que “para revertir esta tendencia, es necesaria una acción política decisiva. Es imperativo que los gobiernos aumenten su financiación de la educación pública e inviertan en el magisterio, garantizando sus derechos laborales y asegurando que cuenten con condiciones de trabajo de calidad. También es imperativo respetar la profesión, valorar los conocimientos pedagógicos del profesorado e implicarlo en los procesos de toma de decisiones”.

Durante las diferentes ponencias, se dio a conocer que la mitad de los países ofrecen a los profesores una remuneración inferior a la de otras profesiones que requieren cualidades similares.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.

Sheinbaum y Trump sostienen llamada "para alcanzar buenos acuerdos"

En sus redes sociales publicó que ayer se comunicaron: "Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos".
Anuncio