°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abren acciones en Japón con pérdida de 7 por ciento

Imagen
Un peatón pasa junto a un cartel que muestra el tipo de cambio entre el dólar estadunidense y el yen japonés, a lo largo de una calle de Tokio, el 4 de agosto de 2024. Foto Afp
04 de agosto de 2024 19:47

Tokio. Las acciones de la bolsa de Tokio prolongaron sus pérdidas de la semana pasada y cayeron más de 7 por ciento en el comercio matinal del lunes, lastradas por el repunte del yen y los malos datos laborales en Estados Unidos, que desataron temores de una recesión.

El índice referencial Nikkei 225 cayó hasta 7.03 por ciento, mientras que el más amplio índice Topix se hundió hasta en 7.49 por ciento.

Más tarde el Nikkei recortó la baja a 5.5 por ciento. En ese mismo nivel se situaron los mercados en Corea del Sur, donde ambos índices perdieron por arriba de 5 por ciento.

El mercado laboral estadunidense se desaceleró más de lo esperado en julio, con una tasa de desempleo de 4.3 por ciento, la más alta desde octubre de 2021, según las cifras divulgadas el viernes por el Departamento de Trabajo.

En tanto, la moneda japonesa, el yen, se fortaleció el lunes superando la marca de 145 por dólar por primera vez desde enero, luego de que el Banco de Japón elevó la semana pasada las tasas de interés.

El dólar estadunidense se cotizó a 144.77 yenes en el comercio matinal del lunes.

El yen alcanzó a inicios de julio uno de sus puntos de mayor debilidad desde 1986, con un valor de 162 unidades por dólar.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio