°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destacan la importancia de la lactancia materna hasta los seis meses

Imagen
La OMS destacó que los últimos 12 años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de 10% en el mundo. Foto Francisco Olvera / Archivo
02 de agosto de 2024 10:11

En el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), organismos internacionales y agrupaciones civiles destacaron la importancia de la lactancia exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de edad.

En México 49.2 por ciento de los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida y solo 33.6 por ciento de los menores de seis meses, lactancia materna exclusiva, lo que está muy lejos de las metas de desarrollo sostenible establecidas para el 2030 que son del 70 por ciento.

Desde ayer 1 de agosto y hasta el 7 del mismo mes, se realiza la SMLM, la cual este año tiene el lema Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones. La finalidad de la SMLM es reducir la brecha y las desigualdades experimentadas por las madres durante su ejercicio del derecho a la lactancia materna, especialmente en los grupos vulnerables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que los últimos 12 años, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de 10 por ciento en el mundo, lo que sitúa en 48 por ciento la tasa de lactantes que gozan de este saludable comienzo de vida a escala global.

Expuso que “a pesar de que este importante aumento nos acerca a la meta de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva hasta al menos el 50 por ciento para 2025, aún existen dificultades persistentes que hay que resolver.”

Subrayó que cuando las madres reciben el apoyo que necesitan para amamantar a sus bebés, todos se benefician y acotó que los últimos datos disponibles refieren que mejorar las tasas de lactancia materna podría salvarle la vida a más de 820 mil niños y niñas al año.

En México 27.2 por ciento de las niñas y los niños fueron alimentados con Fórmula Comercial Infantil (FCI), seguido por el agua simple (5.5 por ciento) y tés o infusiones (4.4 por ciento ) lo que evidencia las prácticas inadecuadas de lactancia materna en el país.

El alto consumo de FCI sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar los estándares internacionales establecidos en materia de prácticas de lactancia materna.

En ese contexto diversas organizaciones de la sociedad civil realizarán el próximo 11 de septiembre, el Noveno Foro Nacional de Lactancia Materna (9FNLM) 2024 denominado Cerrando Brechas en Lactancia, entre ellos Pacto por la Primera Infancia y Save the Children.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio