°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfermedades del sistema circulatorio encabezan mortalidad en hospitales privados

Aspectos del interior de las habitaciones del hospital Balbuena. Foto Víctor Camacho / Archivo
Aspectos del interior de las habitaciones del hospital Balbuena. Foto Víctor Camacho / Archivo
01 de agosto de 2024 09:03

Ciudad de México. Las enfermedades del sistema circulatorio generaron el mayor número de defunciones hospitalarias y se convirtieron en la primera causa de defunción en los establecimientos particulares en México durante el 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi dio a conocer este jueves las estadísticas de salud en establecimientos particulares (Esep) 2023, en las que estimó que las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio ascendieron a 4 mil 737, que explicaron el 23.9 por ciento. La segunda causa de fallecimiento correspondió a enfermedades del sistema respiratorio, con 2 mil 762 casos (14 por ciento), y la tercera causa se debió a tumores o neoplasias, con 2 mil 332 (11.8 por ciento).

Se registraron 2.27 millones de egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud. De estos, el 99.1 por ciento fueron altas y 19 mil 783 (0.9 por ciento), defunciones.

Las estadísticas mostraron que la atención hospitalaria en los establecimientos particulares de salud fue al alza en el 2023, al registrar 14.52 millones, superior a las 14.25 millones de 2022, y el año pasado reportó el mayor número de atención desde el 2014.

Las principales causas de atención particular se concentraron en el embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, así como en enfermedades del sistema genitourinario. De estas causas, 70.5 por ciento se presentó en mujeres y 29.5 por ciento, en hombres.

En México, siete entidades federativas concentraron el 52 por ciento de los 2 mil 827 establecimientos particulares que prestaron servicios de salud: estado de México, con 437; Ciudad de México, con 244; Jalisco, 207; Guanajuato, 181; Michoacán, 142; Veracruz, 140 y Puebla, 132.

De los establecimientos particulares de salud, 10.2 por ciento proporcionó atención especializada.

Imagen ampliada

Ex trabajadores automotrices solicitan intervención federal por adeudo de utilidades

Los ex empleados de Valeo Sistemas Eléctricios protestaron frente a Palacio Nacional. Señalan que les quedaron a deber utilidades de 2016.

Colaborarán SEP y Semarnat para implementar programas de educación ambiental

Firman un convenio para fortalecer la educación indígena e intercultural desde una visión de sustentabilidad, así como el impulso de proyectos comunitarios enfocados en la reforestación, la restauración ecológica, la conservación de la biodiversidad, la gestión integral del agua y la adaptación al cambio climático.

Instituto de Neurología cierra quirófano ante posible contaminación

Detectan proteínas priones durante estudio en paciente con encefalitis.
Anuncio