°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2023 hubo 31 mil homicidios en México; la mayoría con arma de fuego

Imagen
Cifras del Inegi revelan que en 2023 se registraron 31 mil 62 homicidios a nivel nacional. Foto Tomada de X @INEGI_INFORMA
01 de agosto de 2024 08:55

Ciudad de México. El número de homicidios en México disminuyó durante el 2023, pero cada vez son más los que se cometen con armas de fuego, revelaron cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el informe de defunciones por homicidio, enero a diciembre de 2023 (preliminar), elaborado por el Inegi, con datos de registros civiles, médicos forenses, ministerios público, en México se registraron 31 mil 62 homicidios en 2023, cifra inferior a los 32 mil 223 de 2022, lo que representó una tasa a nivel nacional de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes el año pasado. Esta tasa resultó menor a la de 2022 con datos definitivos, que fue de 25.9 hechos.

La serie histórica de los homicidios registrados de 1990 a 2023 que presentó el Inegi mostró que es el número de homicidios más baja desde 2016.

El 70 por ciento de los homicidios, según estimó el Inegi, que se cometieron en México durante el 2023 fue con armas de fuego (21 mil 507 homicidios). Para el 2022, las defunciones por homicidio registradas, el 67.6 por ciento se cometió por disparo de arma de fuego.

Siguieron el uso de arma blanca, con 9.5 por ciento y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 7 por ciento.

Por género, la tasa en 2023 fue de 43.1 homicidios por cada 100 mil habitantes de sexo masculino; para las mujeres, de 5.4 por cada 100 mil habitantes de sexo femenino.

En Guanajuato se presentó en mayor número de homicidios preliminares en el 2023, con 3 mil 746; le siguió Baja California con 2 mil 642 y Chihuahua, con 2 mil 396. Yucatán, Baja California Sur y Durango presentaron los números más bajos con 52, 47 y 89 homicidios en 2023.

No se sancionará a gasolineras, sólo serán exhibidas en las conferencias: Sheinbaum

La gente estará informada y no comprará en ellas, informó la Presidenta.

El nerviosismo le pega a los mercados de Estados Unidos, mexicanos lo esquivan

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed suba las tasas de interés o las mantenga altas por más tiempo, actualmente están entre 4.25 y 4.50 por ciento.

Ataques de Trump al presidente de la Fed desestabilizan mercados y dólar

Índice internacional de la moneda estadunidense cayó este lunes en Asia a niveles no vistos desde 2021.
Anuncio