°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran exposición para visibilizar la trata de personas

Imagen
A través de X, la UNODC compartió la inauguración de la exposición itinerante: “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”. Foto Tomada de X @UNODCmexico
31 de julio de 2024 14:42

Ciudad de México. El Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) inauguraron este miércoles la exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”. México es un país de origen, tránsito y destino de migrantes que en 2023 registró 692 víctimas.

Linda Atach, directora de Exposiciones Temporales del Museo, señaló lo anterior, aunque subrayó que 90 por ciento de estos crímenes no se denunciaron.

Indicó que la exhibición es la primera en su tipo, al mostrar la ruta del delito, desde el enganche hasta la explotación, además de visibilizar este problema y ofrecer herramientas de conocimiento y acción.

“La exposición aborda las formas de captación y el destino de las víctimas, buscando salvar vidas y dignificar el futuro del país. Ningún esfuerzo es demasiado cuando se trata de proteger una vida", dijo en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Foto X  @UNODCmexico

Kristian Hölge, Representante de UNODC México, señaló que las fortalezas de cada aliado favorecen a las víctimas, al detectar a tiempo el delito y visibilizar las historias de las y los sobrevivientes.

“Bajo el lema: 'No podemos dejar a ninguna niña, niño o adolescente atrás en la lucha contra la trata de personas', nos unimos globalmente para reafirmar nuestro compromiso con la protección de la infancia. Nos obliga a mirar a quienes están sufriendo", aseguró

En el Museo Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México, el público podrá acceder de manera gratuita a partir del día de hoy y hasta el 31 de octubre.

Se prevé que esta muestra, presentada en conjunto con Aeroméxico, se presente en la sala de exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en donde estará abierta al público durante el mes de diciembre. 

Foto X @UNODCmexico

Por otra parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Arturo Medina, hizo notar que las  mujeres y niñas son quienes suelen sufrir mayor violencia en situaciones de explotación, especialmente en la modalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual.

Al encabezar la novena reunión nacional con Comisiones, Consejos, Comités Interinstitucionales Estatales en materia de Trata de Personas (CIES), que se celebró ayer, el funcionario subrayó que los contextos de violencia y conflicto propician la trata de personas, sobre todo de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio