°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Imoam confirma prolongada desaceleración de sector manufacturero en junio

Imagen
En términos acumulados, la manufactura registra una caída de 0.8 por ciento al mes de mayo del presente año. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de julio de 2024 07:48

Ciudad de México. El indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera (Imoam) anticipó una contracción anual en junio, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para junio de 2024, el Imoam se ubicó en 106 puntos, por lo que apuntó a una caída anual de 1.6 por ciento de la actividad manufacturera. Esta contracción vendría después de un descenso en mayo de 1.8 por ciento anual en la actividad manufacturera.

El indicador oportuno tuvo un rango de entre una caída de 4.4 por ciento y un crecimiento de 1.3 por ciento. El valor observado se conocerá el próximo viernes 9 de agosto, con el indicador mensual de la actividad industrial (Imai). Y es que el Inegi presentó el indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera, como un cálculo anticipado del indicador mensual de la actividad industrial del sector manufacturero.

La desaceleración de la producción manufacturera en México se materializó en un entorno de menor crecimiento de la demanda externa, tal como lo apuntaron los últimos datos de ventas minoristas en Estados Unidos que mostraron un estancamiento en junio, con una caída de 1.9 por ciento en el segmento de vehículos y autopartes (la mayor contracción desde enero), mientras que el gasto en bienes duraderos en ese país continúa por debajo de su nivel de principios de año (0.4 por ciento), explicó BBVA Research.

En términos acumulados, la manufactura registra una caída de 0.8 por ciento al mes de mayo del presente año.

“La manufactura continuará mostrando atonía en la segunda mitad del año, ante el menor gasto en bienes duraderos en Estados Unidos, en un entorno de elevadas tasas de interés y gradual normalización de los patrones de consumo de los hogares”, estimó Saide Salazar, economista principal de BBVA, en un reporte sobre la producción manufacturera en junio.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio