°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falleció a los 79 años la hermana de Francisco Toledo

Imagen
Silvia del Carmen mantuvo una cercana relación con el artista plástico Francisco Toledo y familia, manteniendo una relación especial con los hijos del artista. Foto La Jornada.
30 de julio de 2024 19:02

Oaxaca, Oax. El pasado 22 de julio falleció Silvia del Carmen López Toledo, hermana del artista plástico y filántropo, Francisco Toledo (1940 - 2019); Silvia se dedicó a la docencia, pero también a la promoción cultural, principalmente en las comunidades indígenas.

Nacida en Ciudad Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec, dedicó 20 años a la docencia, indicó su hija Andrea Castañeda López quien explicó “dejó un gran ejemplo y legado en el Colegio Madrid, donde trabajo alrededor de 20 años, también estuvo en el Instituto Nacional Indigenista (INI) y su ultimo trabajo fue en el Museo de Culturas Populares, estuvo muy enfocada en trabajar en comunidades y en promocionar el arte popular”.

Tras esto dijo, se dedicó a la promoción cultural principalmente en comunidades indígenas, a través de esto se logró la difusión y promoción de este arte mediante el montaje de exposiciones.

Castañeda López explicó “Estuvo muy metida en lo que era el montaje de exposiciones para difundir el trabajo de artesanos de distintas partes de la República y organizó varios eventos en comunidades indígenas”.

Agregó que Silvia del Carmen mantuvo una cercana relación con el artista plástico Francisco Toledo y familia, manteniendo una relación especial con los hijos del artista “siempre quiso a sus cinco hijos como si fueran de ella”.

Andrea Castañeda, destacó que su mamá era una persona que “tenía un corazón impresionante, fue una persona de una sola pieza, cariñosa, honesta, sincera, alegre y muy sencilla. Ayudaba a las personas, compartía todo lo que tenía, nos enseñó la generosidad, a vivir y transitar con humildad por este mundo”.

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

Se trata de los barcos 'Fridericus Quartus' y 'Christianus Quintus', los cuales naufragaron frente a las costas de América Central en 1710.

El Museo Anahuacalli quiere dignificar a los niños en su día

El espacio celebra hoy con un festival protagonizado por los chicos. Habrá actividades que darán un nuevo significado al vínculo entre arte, infancia y comunidad.

Rotmi Enciso, fotógrafa / Elena Poniatowska

Rotmi observa todo, no se impone, sólo enfoca su lente en los manifestantes como si los dibujara, los retiene en su pupila, los graba en su mente.
Anuncio