°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Valor de la producción de constructoras acumuló cuatro caídas mensuales

Imagen
Torre en construcción en la colonia Juárez, en la Ciudad de México, el 23 de julio de 2024. Foto Pablo Ramos
24 de julio de 2024 10:31

Ciudad de México. El valor de la producción de las empresas constructoras en México acumuló en mayo cuatro meses consecutivos de contracción; asimismo, desaceleró su avance anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec), el valor de la producción de las constructoras en el país reportaron su cuarto retroceso consecutivo en mayo, al contraerse 0.8 por ciento frente a abril, en medio de la conclusión de las obras emblemáticas de la presente administración, como el Tren Maya, principalmente.

Con respecto a mayo del año pasado y con cifras desestacionalizadas, el valor real de producción de las empresas constructoras se ralentizó, al pasar de un crecimiento anual de 12.8 por ciento en abril a 4.8 por ciento en mayo.

En tanto, con cifras originales, el valor de las empresas constructoras reportaron una crecimiento anual de 4.4 por ciento en mayo, apoyado sólo por la edificación con un crecimiento de 10.9 por ciento, y por el transporte, 1.9 por ciento, pues en materia de petróleo y petroquímica, cae el valor de la producción 1.7 por ciento, y agua y saneamiento, 1.5 por ciento.

El Inegi presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, la cual da a conocer el comportamiento de las principales variables del sector construcción del país.

En mayo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total en las empresas constructoras creció 0.9 por ciento y las horas trabajadas, así como las remuneraciones medias reales, aumentaron 0.7 por ciento, a tasa mensual.

Con respecto a mayo de 2023, el personal ocupado total retrocedió 0.6 por ciento y las horas trabajadas, 1.4 por ciento en mayo de este año.

Dividen aranceles de Trump la opinión pública en redes sociales: estudio

Algunos internautas festejan que México haya salido exento de los “aranceles recíprocos”, mientras otros indican que es un golpe crítico.

Entra en vigor arancel de 10% sobre gran parte de importaciones a EU

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, entre otros.
Anuncio