°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros cierran con caídas

Imagen
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.1960 unidades y un mínimo de 18.0580 unidades. Foto María Luisa Severiano / Archivo
23 de julio de 2024 16:03

Ciudad de México. Ante un contexto económico y político desafiante, el peso mexicano sufrió una fuerte depreciación diaria este martes, que la llevó a ser la moneda que más perdió frente al dólar a nivel internacional.

La divisa mexicana perdió 1.27 por ciento este martes, equivalente a 22.82 centavos, para cerrar en 18.1690 unidades por dólar spot, su mayor nivel en 14 sesiones.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.1960 unidades y un mínimo de 18.0580 unidades.

La recaída del peso mexicano se dio en un contexto en donde el dólar se fortaleció moderadamente frente a la canasta de seis monedas internacionales, según el índice ponderado DXY; al nerviosismo que hay con la probabilidad de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca; a la caída de los precios del petróleo e incertidumbre sobre el plan C en México, según detallaron analistas.

Cada vez se perfila más la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para contender por el partido demócrata a la presidencia, pero Donald Trump tiene una ventaja, y pone a pensar a los inversionistas por sus políticas de comercio exterior y aranceles.

Las perspectivas sobre menores tasas de interés, los resultados empresariales y la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial de Estados Unidos han dado más claridad sobre el escenario a los inversionistas, pero todavía hay muchas incógnitas sin despejar por completo.

Así, el dólar siguió recuperando posiciones, con el euro reduciendo el colchón sobre las 1.08 unidades. La libra, por su parte, se cambia por 1.29 dólares.

Los precios del petróleo cayeron a un mínimo de seis semanas, presionados por las expectativas de un alto el fuego en la guerra de Gaza y la preocupación por la demanda en China. Los futuros del Brent para entrega en septiembre cedieron 1.7 por ciento, a 81.01 dólares el barril, y el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos para el mismo mes restó 1.8 por ciento, a 76.96 dólares.

Wall Street se dio la media vuelta y terminó la sesión de remates con pérdidas, ante la decepción de las ventas de Tesla, pero con buenas notas en Alphabet, el administrador de Youtube y Google, dos de "los siete magníficos".

El reporte de General Motors superó las expectativas, por lo que la empresa elevó sus proyecciones, mientras que UPS reportó ingresos menores que los esperados.

El Dow Jones cayó 0.14 por ciento, a 40 mil 358.09 puntos; el S&P 500 cede 0.16 por ciento, a 5 mil 555.74 enteros; mientras que el Nasdaq retrocedió 0.05 por ciento, a 17 mil 998.97 puntos.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cedió 0.55 por ciento, 53 mil 707.74 puntos.

Piratas asaltan a trabajadores de Pemex en plataformas de Campeche

La sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana informó en sus redes sociales de los atracos ocurridos en la madrugada de los pasados jueves y viernes.

Utiliza Japón su reserva estratégica de arroz para combatir subida de precio

El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares aproximadamente 500 pesos mexicanos), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.

Renueva el SAT su portal en internet para hacerlo más fácil y accesible

El órgano encargado de la recaudación señaló que ahora es posible visualizarlo mejor desde cualquier dispositivo.
Anuncio