°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Feria de Afores 2024 recibió cerca de 110 mil personas

Imagen
La edición 2024 de la Feria de Afores en el Zócalo capitalino. Foto X @CONSAR_mx
23 de julio de 2024 13:16

Ciudad de México. La edición 2024 de la Feria de Afores, que se celebró del jueves 18 al domingo 21 de julio, recibió cerca de 110 mil personas, las cuales realizaron diversos trámites y presenciaron diversas actividades de educación financiera, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). 

En un comunicado, el organismo regulador y supervisor, resaltó que en el evento que realizó en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, en colaboración con las Afore y con el gobierno capitalino, se llevaron a cabo más de 92 mil atenciones directas y más de 106 mil interacciones.  

“Esta Feria benefició a más de cien mil personas de todas las edades y con lo cual se consolida como el evento de ahorro y retiro más relevante de México. El objetivo era acercar los trámites y servicios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a la población, principalmente a los trabajadores del IMSS e ISSSTE y así reducir los tiempos de atención y la brecha de desconocimiento que aún persiste sobre la cuenta Afore”, indicó la Consar. 

Destacó que los trámites más recurrentes fueron: Localización de cuenta Afore, corrección de datos, retiro de recursos, solicitud de Estado de cuenta, solicitud de semanas de cotización, expediente de identificación, corrección y solicitud de RFC. 

Según la Consar, dentro de los módulos más concurridos se ubicó el del IMSS que atendió más de 52 mil 267 trámites, mismos que se desglosan en 31 mil 611 realizados por la Dirección de Incorporaciones y Recaudación (afiliaciones, semanas cotizadas e incorporación voluntaria, etc.) y 20 mil 656 de la Dirección de Prestaciones en Especie y Sociales (pensiones temporales, definitivas, reconocimiento de antigüedad y validación de Número de Seguridad Social, entre otros.) 

También con un gran número de trámites brindados estuvieron el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con 3 mil 37; el Registro Nacional de Población (Renapo) con 2 mil; Infonavit con mil 856 e Issste con mil 408 trámites y atenciones. 

Por su parte, las Afores realizaron más de 20 mil 995 atenciones: Azteca (2 mil 35), Citibanamex (mil 520), Coppel (821), Inbursa (mil 210), Invercap (631), Pensionissste (5 mil 224), Principal (mil 472), Profuturo (3 mil 235), Sura (2 mil 911) y XXI Banorte (mil 936). 

“Los resultados obtenidos, en la Feria de las Afores CDMX 2024, demuestran la necesidad de atención e información que aún existe entre la población, por ello todas las instituciones vinculadas con el SAR seguiremos instrumentando mecanismos que permitan diseñar estrategias de atención y comunicación para llegar a más trabajadoras y trabajadores en el día a día”, dijo la CONSAR. 

Recaudación subió 17.8% en el primer trimestre

Lo captado cubre con creces programas sociales de 2025.

Por desconfianza en EU, inversiones llegan a mercados como el mexicano

Buscan activos financieros seguros ante amagos de Trump a la Fed; el oro, en récord histórico.

México caerá en recesión en 2025 por aranceles: FMI

El FMI advierte que México enfrentará la recesión más severa entre las economías emergentes en 2025, con una caída proyectada de 0.3 % debido a los aranceles impuestos por EE. UU., la incertidumbre geopolítica y mayores restricciones financieras. La recuperación prevista para 2026 será limitada, con un crecimiento de 1.4 %.
Anuncio