°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se renuevan estructuras en IPN para evitar acoso sexual: Reyes Sandoval

Imagen
Reyes Sandoval aseguró que una vez que se han aplicado las nuevas estrategias se tuvo un “pico a la alza” de denuncias por este delito en el IPN, pero poco a poco se han reducido y se han ido procesando los casos con las autoridades correspondientes. Foto Cuartoscuro
22 de julio de 2024 09:31

Para combatir el acoso sexual al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se renovaron las estructuras para dar certeza en las denuncias de las víctimas, aseguró el director general de esa casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval.

Presente en la mañanera de este lunes, el funcionario fue interrogado sobre las acciones que se realizan en la institución universitaria para evitar el acoso sexual en sus instalaciones, a lo que aseguró que se han emprendido estrategias para fortalecer el anonimato de las denuncias y, en caso que tengan base jurídica, se dé parte a las autoridades correspondientes para las indagatorias.

Aseguró que una vez que se han aplicado las nuevas estrategias se tuvo un “pico a la alza” de denuncias por este delito en la institución, pero poco a poco se han reducido y se han ido procesando los casos con las autoridades correspondientes,

“Desde hace tres años, cuando llegué a la dirección del IPN, se han renovado las estructuras. Me topé con que las denuncias (por este delito) no se hacían de manera adecuada en el lugar donde debían de encausarse”.

El directivo universitario señaló que debe de garantizar que las acusaciones sean anónimas a fin de procesarlas.

Para ello, dijo, se diseñó con tecnología innovadora un “buzón seguro”, a través del que se realizan las denuncias a través de correo electrónico.

A la par, agregó, el IPN firmó convenios con fiscalías y otras estructuras del gobierno federal para dar cause a esos señalamientos de probables delitos.

“Para que apoyemos, y en caso que tengan bases sustentada las denuncias, pudieran pasar a esas áreas, y que nos fueran apoyando desde esas áreas sobre todo en la protección a la mujer. Hemos hecho que esas denuncias sean seguidas”.

Reconoció que en un principio las víctimas tenían temor de denunciar. “Eso no debía de suceder. Ese temor ha ido desapareciendo, ha ido procesando la denuncias”.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio