°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplican en Sinaloa bombardeo de nubes para combatir sequía

Imagen
Aspectos de los daños en el puente de El Palmarito en Sinaloa. Foto Irene Sánchez
21 de julio de 2024 19:15

Mazatlán, Sin. El programa de estimulación de lluvias 2024, cubrirá 2 millones de hectáreas para combatir la sequía con el bombardeo a las nubes mediante 60 vuelos que aplicarán yoduro de plata y de sales hidroscópicas para aumentar las precipitaciones, detalló el gobernador Rubén Rocha Moya.

El mandatario dio a conocer que este programa se mantendrá hasta el 15 de octubre, por parte de dos empresas contratadas que tendrán que cubrir las cuencas, del norte, centro y sur de Sinaloa, con la aplicación de dos tecnologías, bengalas de yoduro de plata y sales hidroscópicas que pueden lograr aumentar hasta en 20 por ciento las precipitaciones.

Jaime Montes Salas, secretario de Agricultura precisó que los vuelos programados cubrirán un polígono de hasta 2 millones de hectáreas y dependiendo de las condiciones climáticas, la eficiencia de los equipos y de las partículas se obtendrá el resultado planeado para que se generen lluvias.

Expuso que el programa que termina hasta el 15 de octubre, corresponde al periodo del monzón mexicano y ante la falta de presupuesto de la Federación se realiza en coordinación con el Programa de estimulación de lluvias de México, A.C y la empresa Rain Make Water, con una inversión de entre 12 a 14 millones de pesos.

Aclaró que este programa no es para hacer nubes ni lluvias, pues con la aplicación de la tecnologías de yoduro de plata y de sales higroscópicas, se busca inducir precipitaciones de las nubes aprovechando la naturaleza y sobre todo depende de las condiciones climáticas .

Agua de lluvia arrastra puente

En tanto en las poblaciones serranas de El Rosario, las primeras lluvias de ayer, fueron intensas que derrumbó una parte del puente que conduce al camino de El Palmarito y que los lleva a la cabecera municipal.

Señalaron que algunas familias de las poblaciones de Jalpa, Maloya, Buena Vista, Corral de Piedra, no han logrado salir en vehículo por el puente afectado por la creciente de los arroyos de Charco Hondo ante las intensas precipitaciones en la sierra de Durango.

Expusieron que el nivel del agua descendió, pero el puente quedó inutilizado para el paso de vehículos, por lo que confiaron en que las autoridades revisen las condiciones de la infraestructura carretera para que tengan salidas de emergencias.

Comerciantes bloquean la México-Texcoco; exigen reinstalación de puestos ambulantes

Los vendedores fueron retirados desde febrero pasado de la vía pública por obras de mejoramiento urbano en la cabecera municipal.

Investiga fiscalía de Guanajuato la venta de droga en tianguis de León

Agentes de esa corporación impidieron la instalación de 250 comerciantes ambulantes en el centro de esa localidad.

Dialogarán autoridades y transportistas sobre inseguridad en carreteras

Díaz Organitos expuso que entre empresarios y trabajadores del transporte persiste la desesperación, ya que la inseguridad y violencia aumentaron este año en relación al 2024, “ya no van solo sobre la carga, sino contra el conductor. Ser operador de transporte de carga, es un trabajo de alto riesgo”.
Anuncio